¿Sabes qué es una auditoría y por qué es importante que las empresas la realicen?
Se suele decir que un auditor es como un amigo que no te dice lo que quieres escuchar, sino lo que es mejor para la organización. En un entorno en el que la mejora continua es fundamental para destacar frente a los competidores, la auditoría es la piedra angular de cualquier proceso de mejora y crucial para garantizar la integridad, transparencia y viabilidad a largo plazo de una empresa.
A continuación, te explicamos qué es una auditoría y cómo se hace.
El origen de la palabra auditoría lo encontramos en el término latín audire, que significa oír. En este sentido, los primeros auditores de la historia se dedicaban a establecer la verdad o falsedad de la información que se sometía a su estudio, y este trabajo lo hacían escuchando.
Con el tiempo, el concepto de auditoría evolucionó y, en la actualidad, se puede definir como un proceso de verificación y evaluación para determinar si se cumplen una serie de criterios u objetivos.
Las auditorías tienen tres características:
Son objetivas. Se centran en hechos que se pueden verificar y comprobar.
Se basan en un sistema. Para realizarlas, se sigue un sistema que tiene una serie de pasos que dependen del tipo de auditoría.
Son realizadas por un profesional experto. Debe de ser una persona que tenga experiencia en el sector: energía, medioambiente, contabilidad, etc.
Ahora que ya sabes qué es una auditoría, cabe mencionar que existen varios tipos. No obstante, podemos establecer dos grandes categorías:
Interna. Es una auditoría realizada por un equipo dentro de la misma organización que tiene como fin mejorar y asegurar el funcionamiento eficiente de los procesos internos. Esta puede ser administrativa, financiera, tecnológica, de calidad, operacional, ambiental, fiscal o de cumplimiento normativo, entre otras.
Externa. Pueden clasificarse en auditorías de segunda y tercera parte, dependiendo de quién las realiza y con qué propósito:
De segunda parte: este tipo de auditorías son realizadas por una entidad que tiene un interés directo en la organización auditada, como un cliente o un proveedor. De este modo, por ejemplo, esta auditoría es la que se realiza cuando un cliente de una compañía solicita un informe antes de firmar un contrato para verificar que la organización cumple con la ley.
De tercera parte: las realizan empresas independientes, sin ninguna relación directa con la organización auditada. Estas suelen ser organismos de certificación o firmas de auditorías. Son las que se llevan a cabo, por ejemplo, para auditar la calidad y obtener una certificación.
En España, las cuentas anuales de las sociedades mercantiles deben ser revisadas por un auditor de cuentas. La regulación de esta obligación deriva del artículo 263 de la Ley de Sociedades de Capital, que establece que se exceptúa de dicha obligación a aquellas sociedades que, durante dos ejercicios consecutivos, cumplan al menos dos de las siguientes circunstancias:
Que el total de las partidas del activo no supere los 2.850.000 euros.
Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 euros.
Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50.
El objetivo de una auditoría depende de lo que se quiera auditar. Con carácter general, se pueden establecer las siguientes finalidades:
Desarrollar la organización para que aporte valor añadido. Esto requiere definir, a través de la auditoría, los puntos fuertes y débiles y establecer la propuesta de valor de la empresa de forma clara.
Comparar de forma exhaustiva los objetivos y la realidad. Todas las empresas tienen objetivos estratégicos de negocio, y es importante analizar si, en el plazo establecido, se han alcanzado las metas marcadas.
Descubrir riesgos y errores y establecer medidas para evitarlos. Si, por ejemplo, se crea una nueva normativa que afecta a tu empresa, es importante realizar una auditoría para verificar cómo esta misma debe adaptarse. La auditoría, además, puede estudiar procesos y definir los cuellos de botella para evitar errores y retrasos.
Proporcionar una base para la toma de decisiones. Los datos son poder, y más ahora que vivimos en océanos de datos. En este sentido, los auditores pueden extraer información de valor que ayude a los empresarios a tomar decisiones informadas para crear nuevos productos o servicios o entrar en nuevos mercados, por ejemplo.
Aportar transparencia a la organización. Las auditorías, si se hacen públicas, favorecen que cualquier persona pueda acceder a la información de la compañía. Esto favorece la transparencia hacia los grupos de interés, como empleados, inversores y proveedores.
Realizar una auditoría de manera efectiva implica una serie de pasos estructurados que aseguran una evaluación completa y precisa de la conformidad y desempeño de una organización frente a ciertos estándares, normativas, o requisitos específicos. Por lo general, estos pasos son los siguientes:
- Qué tipo de auditoría se va a llevar a cabo.
- Cómo se va a hacer.
- Qué objetivo tiene.
- Quién la va a realizar.
- Qué metodología se va a utilizar.
- Qué plazo hay para hacerla.
¿Qué es una auditoría? La respuesta es que son procedimientos complejos que requieren conocimientos específicos en función del tipo de auditoría que se desee realizar. Esto implica que los profesionales de la auditoría deben estar en constante actualización, adquiriendo nuevas competencias y conocimientos a través de formación continua.
El futuro de la auditoría pasa por reforzar el papel del auditor como un analista integral, capaz de generar confianza en terceras personas mediante una evaluación precisa y detallada de diferentes aspectos de la empresa. En este sentido, los auditores del futuro se enfrentarán a varios desafíos clave:
Ampliar la profundidad de su labor: en un mundo en constante cambio, los auditores deberán adaptar su trabajo para abarcar una mayor diversidad de aspectos que las empresas necesitan considerar, incluyendo nuevas tecnologías, normativas y riesgos emergentes.
Presentar información de forma accesible: es crucial que los resultados de las auditorías se presenten de manera clara y comprensible. Utilizar cuadros de mando y herramientas visuales facilitará que cualquier persona, independientemente de su formación técnica, pueda entender y utilizar la información.
Desarrollar habilidades empresariales globales: los auditores deberán complementar sus habilidades tradicionales con una comprensión más amplia de la gestión empresarial. Esto incluye conocimientos en áreas como finanzas, estrategia empresarial, tecnología de la información y gestión de riesgos.
En definitiva, la formación continua es fundamental para que los auditores puedan enfrentar estos desafíos y contribuir al buen funcionamiento de las compañías. Mantenerse actualizado no solo mejora la calidad de las auditorías, sino que también fortalece la capacidad del auditor para adaptarse y prosperar en un entorno empresarial dinámico.
Si buscas marcar la diferencia en tu carrera, reorientarla o te apasiona el conocimiento, inscríbete en los Cursos Santander con Coursera, plataforma global líder en e-learning.
Consigue una de las 10.000 plazas disponibles con las que podrás formarte, a tu ritmo, con una exclusiva selección de los mejores cursos de los 5 sectores que más están definiendo el futuro del trabajo. Además, accede durante un año a un catálogo de 11.000 cursos de Coursera.
Curso Santander | Professional Certifications - Coursera: podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales más demandadas del mercado laboral (Microsoft, Google, AWS, Salesforce, IBM y muchos más). Además, al acabar, Coursera te ofrecerá un certificado de completitud emitido por la empresa líder del curso que realices.
Curso Santander | Marketing Foundations - Coursera: aprenderás a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca, dominar analíticas y métricas, crear estrategias SEO y contenido relevante.
Curso Santander | Professional Soft Skills - Coursera: reforzarás habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva o la gestión de talento.
Curso Santander | ESG for the future - Coursera: te especializarás en los principios y prácticas más habituales de sostenibilidad y responsabilidad en el mundo corporativo.
Curso Santander | Data and Cybersecurity - Coursera: adquirirás las habilidades necesarias para gestionar, analizar y visualizar datos de manera efectiva con herramientas como Tableau y Python, así como para desarrollar narrativas basadas en datos, fundamentos y prácticas avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura y seguridad de redes.
Además, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Y sí, ¡es totalmente gratuito!
¿Quieres lograr tus objetivos profesionales? Inscríbete en los Cursos Santander con Coursera y avanza en la dirección que elijas.
Publicado originalmente el 19 de enero de 2022, actualizado el 28 de mayo de 2024.