¿Sabías que el 77% de los millennials no invertiría en contra de sus creencias personales? Este es el dato que recoge el Estudio Global de Inversión de Schroders. Sin embargo, el 20% de los baby boomers y el 24% de los pertenecientes a la generación X antepondrían la rentabilidad a sus creencias personales.
Esto es lo que piensan los consumidores, pero ¿cuáles son las prioridades de las empresas? Según diversos estudios, las tres prioridades de las empresas durante mucho tiempo han sido: maximizar la rentabilidad financiera, aumentar el valor de la empresa y reducir el riesgo.
En este sentido, ¿sabes qué es el ROE y cómo se calcula? Lo cierto es que se trata del ratio más usado para medir la rentabilidad de una empresa.
El ROE, por sus siglas en inglés “Return on Equity”, y cuya traducción al español es rentabilidad financiera, es un indicador que sirve para medir tanto la rentabilidad de una empresa como la relación entre el beneficio neto y la cifra de fondos propios.
En otras palabras, el ROE mide la capacidad que tiene una empresa de dar una remuneración a un inversor en función del capital que invierta. De esta forma, este mismo puede decidir si hace o no la inversión, si la aumenta o la mantiene.
Este indicador es muy valioso para las empresas, ya que permite saber si se está obteniendo el rendimiento deseado o si, por el contrario, se deben realizar cambios y ajustes para adquirir una mejor rentabilidad.
Ahora que ya sabes qué es el ROE, es imprescindible que lo sepas calcular. Para ello, primero tienes que multiplicar el beneficio neto por 100 y, después, divides el resultado entre los fondos propios medios. La fórmula es la siguiente:
ROE = Beneficio neto × 100 / fondos propios medios
Para que lo puedas entender mejor, te proporcionamos un ejemplo:
Imagínate que, en el año 2021, la empresa ENTERPRISE S.A. obtiene un beneficio neto de 200.000 euros y tiene unos fondos propios de 600.000 euros. Teniendo estos datos en cuenta, podemos establecer que su ROE será el siguiente:
ROE (2021) = 200.000 × 100 / 600.000 = 33,33%
Como puedes ver, en este caso, los inversores o socios de la firma ENTERPRISE S.A. obtendrán 0,33 céntimos por cada euro invertido en la empresa.
No obstante, si se diera el caso de que, en 2022, esta sociedad incrementa sus beneficios y realiza una ampliación de capital, el ROE variará y deberá calcularse de nuevo. Por tanto, no se trata de un indicador estático, sino dinámico, que debe calcularse de forma periódica y que puede variar en función de diversas circunstancias.
Asimismo, por lo general, cuanto mayor sea el ROE, la situación de la empresa será más favorable para su propietario e inversores.
Hemos visto qué es el ROE y cómo puedes calcularlo, pero, para conocer a fondo la rentabilidad de una empresa, también es importante saber cuál es el ROA de dicha empresa.
El ROA, por sus siglas en inglés “Return On Assets”, es el indicador que ayuda a medir la rentabilidad del total de activos de la empresa. Sin embargo, para que una empresa sea rentable, el ROA tiene que ser superior al 5%. Por otro lado, si quieres calcularlo, tan solo tienes que dividir el beneficio neto entre el activo total.
No obstante, ¿sigues sin entender cuál es la diferencia entre el ROE y el ROA? Si bien los dos indicadores se comparan para conocer la rentabilidad real de un negocio, no son exactamente lo mismo. El ROA expresa los beneficios que obtiene una empresa por las inversiones realizadas, ya sea por activos financiados por recursos propios o ajenos. En cambio, el ROE se refiere a los beneficios que genera una empresa para sus accionistas o inversores.
Sin embargo, como ya hemos mencionado, lo ideal es calcular ambos ratios con el fin de poder saber con mayor exactitud cuál es la rentabilidad de la empresa. Para ello, hay que conocer cuál es la diferencia que existe entre ambos indicadores a la hora de compararlos. Esta diferencia se denomina efecto apalancamiento y puede ser de la siguiente manera:
Desde luego, tanto si quieres emprender un nuevo proyecto como si deseas invertir en una compañía que es propiedad de un tercero, es necesario que sepas qué es el ROE y cómo calcularlo, para averiguar si la inversión será o no rentable. En este sentido, disponer de conocimientos financieros y mantenerse actualizado es esencial para hacer crecer los negocios y realizar inversiones que aporten beneficios; de ahí la necesidad de seguir aprendiendo de manera constante.
Si buscas marcar la diferencia en tu carrera, reorientarla o te apasiona el conocimiento, inscríbete en los Cursos Santander con Coursera, plataforma global líder en e-learning.
Consigue una de las 10.000 plazas disponibles con las que podrás formarte, a tu ritmo, con una exclusiva selección de los mejores cursos de los 5 sectores que más están definiendo el futuro del trabajo. Además, accede durante un año a un catálogo de 11.000 cursos de Coursera.
Curso Santander | Professional Certifications - Coursera: podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales más demandadas del mercado laboral (Microsoft, Google, AWS, Salesforce, IBM y muchos más). Además, al acabar, Coursera te ofrecerá un certificado de completitud emitido por la empresa líder del curso que realices.
Curso Santander | Marketing Foundations - Coursera: aprenderás a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca, dominar analíticas y métricas, crear estrategias SEO y contenido relevante.
Curso Santander | Professional Soft Skills - Coursera: reforzarás habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva o la gestión de talento.
Curso Santander | ESG for the future - Coursera: te especializarás en los principios y prácticas más habituales de sostenibilidad y responsabilidad en el mundo corporativo.
Curso Santander | Data and Cybersecurity - Coursera: adquirirás las habilidades necesarias para gestionar, analizar y visualizar datos de manera efectiva con herramientas como Tableau y Python, así como para desarrollar narrativas basadas en datos, fundamentos y prácticas avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura y seguridad de redes.
Además, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Y sí, ¡es totalmente gratuito!
¿Quieres lograr tus objetivos profesionales? Inscríbete en los Cursos Santander con Coursera y avanza en la dirección que elijas.