¿Qué es NFC y para qué sirve esta tecnología?

11/12/2023 | Santander Universidades

Es posible que, en los últimos meses, hayas escuchado hablar reiteradamente sobre la NFC. De hecho, esta tecnología, conocida también como comunicación de campo cercano, se ha convertido en una auténtica buzzword. Pero, ¿qué es NFC y para qué sirve? 

La respuesta la tienes en tus manos; bueno, en tu smartphone. Es más, probablemente ya hayas utilizado este tipo de conexión, incluso de forma cotidiana. ¿Has pagado con tu móvil recientemente? Entonces, eres usuario de lo que es NFC. 

Ahora bien, la NFC está en plena expansión. Las aplicaciones de este protocolo de comunicación informática están aún por explorar. En este sentido, según el estudio 2022 ABI Usage and Adoption Study del NFC Forum, esta tecnología ha aumentado un 30%. ¡No te quedes rezagado y ponte al día sobre una herramienta con un gran futuro! 

¿Qué es NFC?

La tecnología NFC (del inglés, Near Field Communication) es un sistema de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de datos entre dispositivos compatibles. Ahora bien, alcanza una velocidad máxima de 424 kbits/s. Es decir, está pensada más para la identificación y conexión entre aparatos que para la transmisión en sí de grandes volúmenes de información. 

Su funcionamiento se basa en la inducción electromagnética, creando un campo magnético entre las antenas de los dispositivos. Por eso, solo es efectiva cuando existe proximidad física entre los dispositivos, en concreto, unos pocos centímetros; de ahí su nombre, “comunicación de campo cercano”. 

Debido a la rapidez y seguridad de esta tecnología, cualquiera que se pregunte hoy día qué es NFC puede observar su uso en la práctica, ya que el sistema está muy extendido, especialmente en los teléfonos móviles. De hecho, está transformando la forma en que interactuamos con el entorno que nos rodea. Desde transacciones financieras hasta el intercambio de documentos en segundos, la NFC ha ampliado en la última década las posibilidades de conectividad inalámbrica. Pero, ¿hasta dónde llega su versatilidad? 

Muchas empresas están estudiando qué es NFC y cómo aplicarlo a su sector, como en los hoteles

¿Qué se puede hacer con la NFC del móvil?

Las posibilidades que plantea la NFC son enormes y cada vez más sectores introducen utilidades de la NFC. 

Pago sin contacto

Sin duda, la aplicación de la NFC que es más popular es el pago sin contacto. Gracias a esta tecnología, puedes activar tus tarjetas en tu smartphone y vincularlas con el TPV de cualquier comercio para abonar tu compra al acercar el teléfono. Cómodo, ¿verdad? Esta es la razón por la que se está implantando este sistema en los mismos cajeros automáticos para sacar dinero acercando el móvil. 

Conexión entre dispositivos

Al hablar sobre qué es NFC, no hay que olvidar su función para emparejar dispositivos de forma rápida. Se trata, por ejemplo, de que tus auriculares, tu smartwatch o el televisor se conecten a tu móvil de forma automática. Sin embargo, también puede hacer que tu smartphone se convierta en la llave de tu casa o que puedas abrir tu coche con el móvil

Sistema de identificación

En este sentido, la comunicación de campo cercano está aumentando su utilidad como sistema para garantizar la identificación de los usuarios, desde acreditar que tienes entrada para un evento o validar el viaje en transporte público, hasta actuar como llave en las habitaciones de hotel o leer el DNI electrónico y dar acceso a multitud de organismos oficiales.

Automatización de tareas

Otra posibilidad con gran proyección de lo que es NFC consiste en la automatización de tareas a través del uso de etiquetas RFID. Son una especie de pegatinas con un pequeño chip en las que se inserta una determinada acción. Así, al acercar el dispositivo, se lleva a cabo la tarea programada.

Por ejemplo, imagina que colocas una etiqueta en tu casa para que, cuando llegues después del trabajo, automáticamente encienda la luz del salón, ponga el móvil en silencio y active la televisión en tu canal preferido. O, también, que cuando accedas a la oficina, encienda el ordenador y envíe un mensaje a todo el equipo citándolos para abordar la agenda del día

Intercambio de información

No hay que olvidar la capacidad para compartir datos al explicar qué es NFC. Si bien no puede enviar grandes archivos, sí que es muy útil para intercambiar de forma rápida  fotos, documentos o enlaces o dar acceso a pequeñas informaciones. 

Por ejemplo, la NFC puede servir para facilitar la historia de un cuadro o un monumento o consultar la carta de un restaurante, como un código QR, pero solo acercando el dispositivo, sin tener que abrir la cámara. Asimismo, también permite revisar el protocolo de actuación de cada puesto concreto en una cadena de montaje o intercambiar tarjetas de visita en un evento de networking.    

Otro de los usos de lo que es NFC es la sincronización de diferentes dispositivos

¿Cómo activar la NFC en tu dispositivo? 

Ahora que ya sabes qué es NFC y para qué sirve, estarás deseando comenzar a usarlo. ¿Cómo puedes activar esta tecnología en tu móvil? El proceso es bastante sencillo para dispositivos Android: 

  • Accede a la Configuración/Ajustes de tu dispositivo.

  • Busca la opción "Conexiones" o "Conectividad".

  • Activa la opción NFC.

También, es posible activarla a través del acceso rápido que encontrarás en el menú de notificaciones de tu smartphone. Solo tienes que desplegar las opciones de ajustes rápidos y pulsar sobre el icono de NFC. Por si no lo conoces, es una N con el palo del medio doble, similar al logo de una conocida marca de café.

Si tienes un dispositivo iOS, las opciones para el usuario son más limitadas. Apple incluye la tecnología NFC a partir del modelo iPhone 6, aunque es una función de serie, que no puedes activar o desactivar a tu antojo. En este caso, solo puede realizarse a través de la app de Apple Pay. 

¿Qué pasa si no tengo NFC en mi teléfono?

Aunque hoy día prácticamente todos los dispositivos llevan esta tecnología, puede que tu móvil carezca de NFC. ¿Cómo puedes incorporar el sistema para tus pagos sin contacto? La solución viene de la mano de las etiquetas RFID. 

De este modo, puedes acudir a tu entidad financiera y solicitar una pegatina. En ella, habrá un chip con tus datos bancarios, como si fuera una tarjeta de crédito o débito tradicional. Con ello, puedes hacer uso de lo que es NFC en tu teléfono acercando la pegatina al lector NFC y pagar con la misma rapidez y seguridad informática que si la tecnología hubiera estado integrada de serie.

 

En definitiva, en un mundo donde la tecnología evoluciona de manera  constante, comprender qué es el NFC y cómo funciona, así como otras tecnologías similares, proporciona la base para adaptarse a futuras innovaciones y cambios en el panorama tecnológico. En este sentido, adquirir habilidades digitales es una necesidad, con el objetivo de mantenerse competitivo en un entorno laboral que exige una constante actualización y comprensión de las tecnologías disponibles.

¿Quieres desarrollar competencias profesionales que te permitan mejorar tu empleabilidad? Descubre Santander Open Academy, el espacio formativo que necesitas para seguir creciendo.

Únete a nuestra plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional y accede a cursos subvencionados al 100%, contenido formativo en un montón de formatos y becas de universidades e instituciones líderes.

 

Si como nosotros, crees que nunca hay que dejar de aprender, entra aquí y regístrate. ¡Descubre lo que tenemos para ti!

Más posts interesantes que leer...