¿Qué es el holding empresarial? Funciones y beneficios

24/08/2022 | Santander Universidades

¿Sabes qué es el holding empresarial? En el ámbito de los negocios, se utilizan muchos anglicismos, y este es un concepto que está muy extendido, ya que en todos los países hay empresas que han creado un holding.

Por ejemplo, seguro que conoces The Coca-Cola Company, que agrupa a empresas y marcas como Fanta, Aquarius o Nestea, entre otras; o Fininvest, un grupo empresarial creado por Silvio Berlusconi del que forman parte Mediaset, Mondadori o Medusa Film. 

¿Quieres saber exactamente qué es el holding empresarial, cómo se crea y qué ventajas tiene? Te lo contamos a continuación.

¿Qué es el holding empresarial?

El Diccionario de la Lengua Española describe esta voz inglesa como una “sociedad financiera que posee o controla la mayoría de las acciones de un grupo de empresas”. Es decir, el holding empresarial es una agrupación de empresas en la que una de ellas controla el negocio. Por tanto, en un holding existe una sociedad que se denomina “matriz” y una serie de sociedades que dependen de la matriz que se conocen como “filiales”

Por lo general, para que exista un holding, entre la sociedad matriz y sus filiales deben darse una serie de circunstancias, las cuales, si bien dependen de las legislaciones de cada país, suelen ser las siguientes: 

  • La sociedad matriz tiene la mayoría de los derechos de voto.
  • La matriz puede nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del Órgano de Administración.

En definitiva, la sociedad matriz debe tener el control efectivo sobre el resto de sociedades del grupo. 

¿Cómo se crea un holding?

Ahora que ya se ha definido qué es el holding, es importante conocer cómo se puede crear uno. Para ello, hay dos formas

  • Crear una sociedad nueva. En primer lugar, hay que crear una nueva sociedad mercantil. Su constitución se debe realizar mediante una escritura pública ante Notario que se deberá inscribir en el Registro Mercantil que corresponda.

Por otro lado, los socios de las sociedades filiales deben aportar sus participaciones o acciones a la nueva sociedad, que se convertirá en la matriz, y deben renunciar a su derecho de adquisición preferente. 

  • Utilizar una sociedad que ya existe. Para este segundo caso, el proceso es parecido solo que se utiliza una sociedad que ya existe y que pasa a ser la sociedad matriz. Asimismo, en este caso, hay que hacer una ampliación de capital de la sociedad existente para poder emitir acciones nuevas. 
que-es-holding

Ventajas de un holding de empresas

Cuando una empresa crece o tiene varias ramas de actividad, llega el momento de plantearse la constitución de un holding para evitar que las decisiones bloqueen el negocio, que haya conflictos entre los socios que afecten a la empresa o que la carga fiscal sea muy elevada

El holding empresarial tiene una serie de ventajas que debe conocer todo empresario antes de crear este tipo de estructura. Entre ellas, destacamos las siguientes: 

  • Simplificación del negocio. Cada sociedad filial tiene asignada un área de negocio o una actividad. Además, los servicios generales, como marketing, contabilidad, asesoría legal o recursos humanos, se pueden centralizar en la sociedad matriz, de manera que se reducen costes, se incrementa la rentabilidad y se unifican los procesos. 
  • Facilidad para vender. Si se quiere vender un área, resulta más sencillo, ya que se venderá la sociedad filial que desarrolla una determinada actividad. 
  • Posibilidad de entrada de inversores. Si un inversor o un grupo de inversores quieren entrar y participar en un área de negocio, se amplía el capital de una sociedad filial. 
  • Rapidez en los procesos de toma de decisiones. Los procesos para decidir sobre cuestiones importantes de la empresa se agilizan porque la sociedad matriz controla los derechos de voto y la elección de cargos, es decir, es la que tiene el dominio sobre los procesos de toma de decisiones.  
  • Beneficios fiscales. En general, los holdings empresariales suelen beneficiarse de ventajas fiscales como la exención en el reparto de dividendos, la exención de plusvalía en el impuesto sobre sociedades cuando se transmiten participaciones de la sociedad matriz a las filiales y la posibilidad de tributar en régimen de consolidación fiscal, es decir, como grupo de empresas. Sin embargo, estos aspectos también dependerán de la normativa aplicable en cada país. 
  • Se evitan conflictos entre socios. En el caso de las empresas familiares, es habitual que haya conflictos entre socios que forman parte de la misma familia. No obstante, con la sociedad holding se reducen y se evitan los bloqueos en las tomas de decisiones. 
  • Protección de los bienes inmuebles de la empresa. Los inmuebles de las empresas que forman parte del grupo empresarial se pueden trasladar a la sociedad matriz de manera que se protejan del riesgo de la actividad de cada filial
  • Control de los riesgos empresariales. Cada sociedad filial responderá con sus propios recursos de los riesgos de su actividad; sin que el resto de sociedades sufran las consecuencias. 
  • Mejora de la imagen de la organización. Un grupo de empresas da una mejor imagen frente a proveedores, clientes y potenciales inversores porque transmite solidez y seguridad. Esto también puede suponer que sea más sencillo acceder a financiación y las condiciones sean más flexibles. 
que-es-holding

Holding: un anglicismo empresarial que no debes olvidar

Como puedes ver, en el ámbito empresarial se utilizan multitud de anglicismos. Ahora ya sabes qué es el holding, pero, si quieres dedicarte al sector económico, lo cierto es que encontrarás otros términos, como compliance, fundraising, lobby, mentoring o crowdfunding, que deberás conocer, ya que formarán parte de tu día a día. 

En este sentido, el dominio del inglés es fundamental porque, además de ayudarte a entender estos términos, te permitirá relacionarte con otros profesionales a nivel internacional para generar sinergias y nuevas oportunidades. Sin ir más lejos, el Índice de Competencia en Inglés establece una relación entre el nivel de desarrollo económico de un país y su dominio del inglés. En concreto, un mayor nivel de inglés permite que la economía sea más competitiva, ya que, según el economista Pankaj Ghemawat, los países que comparten un idioma comercian un 42% más entre ellos que si no compartieran un idioma.

Como se ha visto, contar con la habilidad de comunicarse en inglés brinda oportunidades que trascienden la mera comprensión de términos técnicos. Tanto en el ámbito colectivo como en el individual, sentirse cómodo con este idioma facilita la creación de conexiones y sinergias internacionales valiosas.

¿Deseas reforzar tus habilidades en lengua inglesa para ampliar tus oportunidades en el mercado nacional e internacional? Banco Santander, junto a British Council, ofrece 8.000 plazas del Curso Santander | English Online 2024 - British Council - 2nd Call.

Este curso, 100% gratuito y online, podrás mejorar tus competencias comunicativas en entornos profesionales y te preparará para enfrentarte a nuevos retos laborales. Todo esto lo harás a tu ritmo y a través de lecciones, actividades interactivas y seminarios. 

Para participar, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Sea cual sea tu punto de partida, principiante (A1) o avanzado (C1), podrás acceder a la plataforma de formación de inglés online de British Council, donde encontrarás 144 horas de material de autoaprendizaje. Además, tras 8 semanas de formación, los 2.000 alumnos con mejor desempeño podrán optar a 18 semanas más de formaciones complementarias de la mano de tutores de British Council. 

 

¿Tienes más de 18 años y quieres reforzar tu inglés para mejorar tus perspectivas laborales? Inscríbete en el Curso Santander | English Online 2024 - British Council - 2nd Call y no dejes que el idioma sea una barrera para ti.

Más posts interesantes que leer...