Ya dijo Albert Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Y, efectivamente, muchos de los descubrimientos disruptivos que se han hecho a lo largo de la historia han surgido como resultado de un pensamiento creativo.
Sin duda, se trata de una habilidad clave para abordar la realidad de manera distinta, ya que es el motor para generar nuevas ideas. Quizá, este sea el motivo por el que, en la actualidad, sea una de las cualidades mejor valoradas por las empresas.
¿Quieres saber cómo puedes desarrollar el pensamiento creativo? Te explicamos cómo puedes poner en práctica esta habilidad en un entorno laboral cada vez más competido donde la innovación, la creatividad y el cambio son ya una constante.
El Diccionario de la Lengua Española define el término de “creatividad” como la “facultad o capacidad de crear”, esto es, de producir algo de la nada o nuevo.
Por tanto, si tomamos esta definición y la aplicamos al pensamiento creativo, podemos establecer que se trata de la capacidad y habilidad que una persona tiene para desarrollar nuevas ideas, combinar algunas de ellas y encontrar soluciones originales e innovadoras a los problemas.
Es decir, el pensamiento creativo es un proceso mental que combina la imaginación, la curiosidad, la flexibilidad, la exploración y la valentía para abordar problemas de manera diferente y encontrar soluciones novedosas. De ahí que sea una habilidad muy valiosa en la actualidad.
¿Nunca te has preguntado por qué los niños suelen tener ideas tan disparatadas y auténticas? Porque mantienen una actitud curiosa en todo momento, sin ningún tipo de límites.
En este sentido, si bien se trata de algo que, por lo general, terminamos perdiendo con el paso de los años, lo cierto es que la curiosidad es una de las cualidades fundamentales la hora de desarrollar el pensamiento creativo.
Esta actitud es la que te anima a salir de la zona de confort en la que este tipo de pensamiento no puede crecer. De este modo, tal como ya dijo el famoso pintor Vincent Van Gogh: “Si oyes una voz dentro de ti que diga: ‘No puedes pintar’, entonces, por supuesto, pinta, y esa voz se silenciará”. No tengas miedo de hacer algo nuevo, da rienda suelta a tus ideas y acepta que equivocarse es parte del proceso de aprendizaje.
Asimismo, el trabajo en equipo es una manera con la que se puede fomentar el pensamiento creativo, dado que puede ofrecerte un cambio de perspectiva o haber personas que te inspiren que pueden contribuir a este desarrollo de nuevas ideas.
El pensamiento creativo ofrece ventajas tanto para las personas en un plano más individual como para las organizaciones, ya que, como mencionó en una ocasión el conferenciante estadounidense Roger Van Oech, centrado en el estudio de la creatividad: “no es posible resolver los problemas de hoy con las soluciones de ayer”.
A continuación, te proporcionamos algunos de los beneficios que aporta esta capacidad:
El pensamiento creativo parece propiciar una mejora de la productividad notable en entornos en los que es necesario facilitar la innovación y ofrecer soluciones eficaces a dificultades que puedan surgir. Sin ir más lejos, de acuerdo con el anuario The Partners book 2020, de la empresa SCOPEN, el 78% de las compañías que invierten en creatividad consiguen que sus empleados aprovechen mejor sus horas de trabajo.
Un equipo motivado se vuelca en los proyectos consiguiendo grandes resultados, y esto es crucial para retener al talento en la empresa. Según el anuario ya mencionado, el 76% de los negocios que invierten en creatividad cuenta con personas que se sienten más entusiasmadas por las tareas que llevan a cabo y están más comprometidas con la empresa.
El 83% de los negocios logra alcanzar sus objetivos en innovación cuando apuesta por la creatividad. Y es que otra de las ventajas que tiene el pensamiento creativo es que es la clave para innovar, lo que se traduce en una mayor competitividad por parte de las organizaciones.
Como resultado de todas las ventajas anteriores, según SCOPEN, el 80% de los clientes afirma encontrarse mucho más satisfecho con las empresas para las que la creatividad es un valor en alza. Por tanto, no solo se trata de un factor clave para aumentar la visibilidad, sino que también resulta un impulso para los negocios.
Como decía Einstein: “La creatividad es contagiosa. Pásala”. Y es que, no cabe duda de que se trata de una habilidad imprescindible en el entorno laboral actual tan cambiante porque conduce a la innovación, la resolución de problemas, la adaptabilidad, la competitividad y la satisfacción laboral.
¿No sabes por dónde puedes empezar a desarrollar esta habilidad? Lo cierto es que, a día de hoy, tienes varios recursos a tu alcance que te pueden exponer ante nuevas experiencias o ideas que estimulan tu pensamiento creativo. Por ejemplo, leer libros, escuchar podcasts o audiolibros, asistir a conferencias o eventos, etc., son actividades que pueden ayudarte a ampliar tus perspectivas y conocimientos para encontrar soluciones no convencionales a los problemas.
Si buscas marcar la diferencia en tu carrera, reorientarla o te apasiona el conocimiento, inscríbete en los Cursos Santander con Coursera, plataforma global líder en e-learning.
Consigue una de las 10.000 plazas disponibles con las que podrás formarte, a tu ritmo, con una exclusiva selección de los mejores cursos de los 5 sectores que más están definiendo el futuro del trabajo. Además, accede durante un año a un catálogo de 11.000 cursos de Coursera.
Curso Santander | Professional Certifications - Coursera: podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales más demandadas del mercado laboral (Microsoft, Google, AWS, Salesforce, IBM y muchos más). Además, al acabar, Coursera te ofrecerá un certificado de completitud emitido por la empresa líder del curso que realices.
Curso Santander | Marketing Foundations - Coursera: aprenderás a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca, dominar analíticas y métricas, crear estrategias SEO y contenido relevante.
Curso Santander | Professional Soft Skills - Coursera: reforzarás habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva o la gestión de talento.
Curso Santander | ESG for the future - Coursera: te especializarás en los principios y prácticas más habituales de sostenibilidad y responsabilidad en el mundo corporativo.
Curso Santander | Data and Cybersecurity - Coursera: adquirirás las habilidades necesarias para gestionar, analizar y visualizar datos de manera efectiva con herramientas como Tableau y Python, así como para desarrollar narrativas basadas en datos, fundamentos y prácticas avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura y seguridad de redes.
Además, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Y sí, ¡es totalmente gratuito!
¿Quieres lograr tus objetivos profesionales? Inscríbete en los Cursos Santander con Coursera y avanza en la dirección que elijas.