¿Te imaginas trabajar en una empresa sin superiores, en la que tú decides tu salario y tomas decisiones sobre la compañía? En la estructura tradicional, las empresas se organizan de manera que el CEO dirige a los directivos, los directivos dirigen a los mandos intermedios y estos últimos al personal de base. No obstante, el problema es que este tipo de estructuras suponen que los directivos están alejados de la realidad del mercado y de las necesidades de los clientes.
Y es que, como dijo Daniel Goleman en su libro Inteligencia emocional, “el liderazgo no es dominación, sino el arte de persuadir a las personas para que trabajen hacia un objetivo común”. Y este es el planteamiento del organigrama circular, un nuevo modelo organizacional en el no hay líderes, sino colaboraciones con el foco en el servicio al cliente.
El organigrama circular es un tipo de organigrama empresarial en el que la estructura de la organización se muestra en círculos concéntricos que van desde dentro hacia fuera y en el que se coloca al cliente en el centro. Es, por tanto, un modelo que evita las estructuras jerárquicas y que, en cambio, se basa en las relaciones humanas.
Uno de los ejemplos más conocidos de organigrama circular es el de Semco, la empresa manufacturera marina y de maquinaría procesadora de alimentos más grande de Brasil. En los años 80, el hijo del fundador, Ricardo Semler, tomó las riendas de la empresa y comenzó a implantar un modelo de autogestión: los mismos trabajadores fijaban su propio salario, tenían acceso a toda la información contable y financiera de la empresa y participaban en las decisiones importantes de la compañía.
De esta manera, en la organización solo hay un manual de supervivencia que estipula que: “En Semco no se utiliza un organigrama formal. Cuando es absolutamente necesario esbozar la estructura de la empresa, hacemos un esbozo en lápiz y nos deshacemos de él lo antes posible”.
Para elaborar una plantilla de organigrama circular debes considerar lo siguiente:
Un organigrama circular presenta ciertas ventajas, aunque también algunos inconvenientes.
Entre las ventajas, podemos destacar lo siguiente:
El organigrama circular también tiene algunas desventajas:
Si se quiere apostar por nuevos modelos estructurales, como el organigrama circular, es fundamental que los profesionales se formen de manera continua para adquirir las habilidades necesarias que les permitan buscar nuevas formas de gestión empresarial. Asimismo, deben ser capaces de motivar a las compañías a que adopten estructuras menos rígidas que faciliten la división de funciones de los distintos departamentos de acuerdo con las habilidades de los empleados.
Si buscas marcar la diferencia en tu carrera, reorientarla o te apasiona el conocimiento, inscríbete en los Cursos Santander con Coursera, plataforma global líder en e-learning.
Consigue una de las 10.000 plazas disponibles con las que podrás formarte, a tu ritmo, con una exclusiva selección de los mejores cursos de los 5 sectores que más están definiendo el futuro del trabajo. Además, accede durante un año a un catálogo de 11.000 cursos de Coursera.
Curso Santander | Professional Certifications - Coursera: podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales más demandadas del mercado laboral (Microsoft, Google, AWS, Salesforce, IBM y muchos más). Además, al acabar, Coursera te ofrecerá un certificado de completitud emitido por la empresa líder del curso que realices.
Curso Santander | Marketing Foundations - Coursera: aprenderás a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca, dominar analíticas y métricas, crear estrategias SEO y contenido relevante.
Curso Santander | Professional Soft Skills - Coursera: reforzarás habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva o la gestión de talento.
Curso Santander | ESG for the future - Coursera: te especializarás en los principios y prácticas más habituales de sostenibilidad y responsabilidad en el mundo corporativo.
Curso Santander | Data and Cybersecurity - Coursera: adquirirás las habilidades necesarias para gestionar, analizar y visualizar datos de manera efectiva con herramientas como Tableau y Python, así como para desarrollar narrativas basadas en datos, fundamentos y prácticas avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura y seguridad de redes.
Además, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Y sí, ¡es totalmente gratuito!
¿Quieres lograr tus objetivos profesionales? Inscríbete en los Cursos Santander con Coursera y avanza en la dirección que elijas.
Si buscas marcar la diferencia en tu carrera, reorientarla o te apasiona el conocimiento, inscríbete en los Cursos Santander con Coursera, plataforma global líder en e-learning.
Consigue una de las 10.000 plazas disponibles con las que podrás formarte, a tu ritmo, con una exclusiva selección de los mejores cursos de los 5 sectores que más están definiendo el futuro del trabajo. Además, accede durante un año a un catálogo de 11.000 cursos de Coursera.
Curso Santander | Professional Certifications - Coursera: podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales más demandadas del mercado laboral (Microsoft, Google, AWS, Salesforce, IBM y muchos más). Además, al acabar, Coursera te ofrecerá un certificado de completitud emitido por la empresa líder del curso que realices.
Curso Santander | Marketing Foundations - Coursera: aprenderás a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca, dominar analíticas y métricas, crear estrategias SEO y contenido relevante.
Curso Santander | Professional Soft Skills - Coursera: reforzarás habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva o la gestión de talento.
Curso Santander | ESG for the future - Coursera: te especializarás en los principios y prácticas más habituales de sostenibilidad y responsabilidad en el mundo corporativo.
Curso Santander | Data and Cybersecurity - Coursera: adquirirás las habilidades necesarias para gestionar, analizar y visualizar datos de manera efectiva con herramientas como Tableau y Python, así como para desarrollar narrativas basadas en datos, fundamentos y prácticas avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura y seguridad de redes.
Además, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Y sí, ¡es totalmente gratuito!
¿Quieres lograr tus objetivos profesionales? Inscríbete en los Cursos Santander con Coursera y avanza en la dirección que elijas.