9 mujeres científicas importantes que debes conocer

23/02/2022 | Santander Universidades

¿Sabías que solo el 30% de los investigadores y científicos en el mundo son mujeres? Esto es lo que indica el informe Women in Sciencie de la Unesco. Lo cierto es que las mujeres siguen siendo una minoría en la ciencia. Sin ir más lejos, según Equal Measures 2030, tan solo se les concede el 6% de los premios Nobel, únicamente el 3% se matricula en carreras de tecnología y, en el ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), solamente el 28% del personal de investigación son del género femenino.

Sin embargo, a lo largo de la historia y en la actualidad, existen numerosos ejemplos de científicas importantes que han destacado por sus logros, que han supuesto importantes avances para la humanidad. A continuación, te contamos cuál es la situación de las mujeres en la ciencia a través de ejemplos de científicas importantes que debes conocer.

Ejemplos de mujeres científicas importantes en la historia y en la actualidad

Conocer a científicas importantes a lo largo de la historia y en la actualidad no solo nos ayuda a comprender qué aportes han realizado, sino que también contribuye a poder tener referentes femeninos en el ámbito científico. Te presentamos nueve mujeres científicas que son todo un ejemplo a seguir.

Mouminatou Barry

Mouminatou Barry nació en el barrio de Harlem en Nueva York. Desde muy pequeña se interesó por el ajedrez y por la ciencia, por lo que ganó diversos premios. Le encantaba hacer inventos y entender cómo funcionaban las cosas. 

En la actualidad, es ingeniera de programas informáticos y educadora cognitiva. Uno de sus objetivos es servir como inspiración a nuevas generaciones y enseñarles diferentes formas de pensar. Con su actividad contribuye a la educación de una nueva generación de mujeres que desean entrar en el sector de la ciencia

Amanda Mbhele 

Amanda se fascinó desde muy pequeña con la energía nuclear y, después de graduarse, consiguió una pasantía en la Corporación de Energía Nuclear de Sudáfrica. Para cursar su maestría, eligió irse a Corea del Sur, un país en el que la investigación es muy competitiva a nivel internacional. Amanda considera que, en el sector de la industria nuclear, además de la excelencia académica, se debe tener una mente abierta para aprender de las diferentes culturas

María Guadalupe Guzmán Tirado 

Es la Directora del Centro de Investigación del Instituto Pedro Kouri, Instituto de Medicina Tropical en La Habana (Cuba). En 2021 recibió el premio internacional La mujer en la ciencia, otorgado por la Fundación L'Oréal y la UNESCO, que distingue a científicas importantes procedentes de todas las partes del mundo. En el caso de María Guadalupe, se le reconoció por sus trabajos, que han permitido comprender mejor la gripe tropical o dengue, como los síntomas, su tratamiento y prevención

Katalin Kariko

Katalin es bioquímica y profesora asociada adjunta de la Perelman School of Medicine, Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), y Vicepresidenta sénior de BioNTech RNA Pharmaceuticals. 

También ha recibido el premio internacional La mujer en la ciencia, por su contribución al perfeccionamiento de la tecnología relativa al ARN mensajero que permitió dar un paso importante en la creación de las vacunas contra la covid-19.

Trótula de Salerno

Trótula vivió en Italia en una época complicada: en la Edad Media. Fue una mujer que no tuvo miedo de una sociedad muy conservadora y se convirtió en una de las médicas más importantes de la historia

Asimismo, fue la primera en ejercer como ginecóloga. De hecho, destaca por haber escrito un tratado de ginecología de dieciséis volúmenes que durante cientos de años fue una lectura esencial en todas las facultades de medicina. 

cientificas importantes

Carolina Herschel

Carolina fue una mujer científica a quien le apasionaba la astronomía. A pesar de que no estaba bien visto que una mujer se dedicara a la ciencia, se convirtió en una excelente astrónoma y fue la primera científica británica que recibió un sueldo por su labor científica

En este ámbito, descubrió nebulosas y cúmulos estelares que nadie había visto hasta ese momento. Además, destaca por ser la primera mujer que tiene un estudio firmado por ella misma en la Royal Society. 

Ada Lovelace

Aunque se la conoce como Ada Lovelace, su nombre era Augusta Ada King, condesa de Lovelace, y fue hija del famoso poeta Lord Byron. 

Ada fue una importante matemática, que destaca por haber sido la inventora de la computación y la primera programadora del mundo. Entre los años 1842 y 1843, tradujo un artículo del ingeniero Luigi Menabrea, el cual completó con una serie de notas que se consideran como el primer programa de ordenador. 

Chien-Shiung Wu

A Chien-Shiung Wu se la considera una de las científicas más importantes del siglo XX. Si bien a día de hoy no es demasiado conocida, lo cierto es que participó en el desarrollo de la bomba atómica. Algunos científicos le solicitaron ayuda para refutar la llamada ley de paridad y lo consiguió, aunque no fue reconocida por ello. 

Donna Strickland

Es física y profesora asociada del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Waterloo. En 2018 se le concedió el Premio Nobel de Física, junto con Gérard Mourou y Arthur Ashkin. 

Cabe destacar que es la tercera mujer de la historia en recibir este galardón, tras Marie Curie en el año 1903 y María Goeppert-Mayer en 1963, por su trabajo en el campo de los láser.

mujeres cientificas importantes

El empoderamiento de las mujeres científicas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El empoderamiento de las mujeres en campos científicos es uno de los elementos esenciales para alcanzar el objetivo número cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas en el mundo”. Sin embargo, la pandemia a causa de la covid-19 está afectando a los logros conseguidos en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres, según pone de manifiesto Naciones Unidas

Por esta razón, para consolidar e impulsar los avances en igualdad de género es fundamental no solo la acción de los gobiernos desde un punto de vista normativo, sino también la acción de instituciones que fomenten la formación de niñas y mujeres en campos científicos con el fin de que aporten sus conocimientos y su creatividad y se conviertan en científicas importantes. 

¿Quieres desarrollar competencias profesionales que te permitan mejorar tu empleabilidad? Descubre Santander Open Academy, el espacio formativo que necesitas para seguir creciendo.

Únete a nuestra plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional y accede a cursos subvencionados al 100%, contenido formativo en un montón de formatos y becas de universidades e instituciones líderes.

Si como nosotros, crees que nunca hay que dejar de aprender, entra aquí y regístrate. ¡Descubre lo que tenemos para ti!

Más posts interesantes que leer...