En la actualidad, el mercado laboral está en constante transformación. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024, el 15,1 % de los ocupados en España trabajaron en remoto, un aumento de 1,3 puntos respecto al año anterior. Este crecimiento refleja que el teletrabajo no es una tendencia pasajera, sino una modalidad que se está consolidado como respuesta a la digitalización y a la necesidad de mayor flexibilidad en las empresas.
Sin embargo, esta evolución va más allá del lugar desde el que se trabaja. La automatización, la inteligencia artificial y los cambios en la estructura del empleo han impulsado la demanda de profesionales con nuevas habilidades. En este escenario, la capacidad de aprendizaje continuo se ha convertido en un pilar fundamental para la empleabilidad, lo que ha favorecido la aparición de un nuevo perfil profesional: el knowmad.
En este artículo, descubrirás qué es ser un knowmad y cómo este perfil profesional, marcado por la innovación y la adaptabilidad, está redefiniendo la forma en que trabajamos y gestionamos el talento en la era digital.
Este término, compuesto por los conceptos know (conocer) y nomad (nómada), fue acuñado en el año 2011 por el analista financiero John Moravec, experto en educación y empleo. Este concepto define a los "nómadas del conocimiento": profesionales en constante aprendizaje, siempre en busca de nuevas habilidades para mantenerse actualizados y competitivos.
En un mundo laboral cada vez más digital y cambiante, este perfil está en auge. Sin embargo, ¿qué implica ser knowmad? El concepto va mucho más allá de trabajar en remoto, ser autónomo o tener un espacio de trabajo fijo. En realidad, un knowmad es un profesional sin límites en su aprendizaje, capaz de adaptarse con facilidad a diferentes entornos y desafíos laborales.
De ahí que, en muchos entornos, hayan bautizado este perfil como el trabajador del futuro. Y es que ser knowmad no tiene que ver con la ubicación o la edad de una persona, sino que se trata de una mentalidad intergeneracional impulsada por la curiosidad, la innovación y el deseo constante de evolución.
Los knowmads se distinguen por una serie de rasgos y habilidades clave que los convierten en profesionales altamente adaptables y valiosos en el entorno laboral actual. A continuación, exploraremos en detalle estas características distintivas.
El knowmad es capaz de encajar en múltiples entornos laborales, ya que puede aplicar sus conocimientos en diversas áreas. De hecho, este perfil tiende a mostrar un carácter adaptable y versátil, virtudes muy demandadas en la actualidad. En este sentido, se trata de un profesional todoterreno, con una mentalidad flexible y polivalente, capaz de asumir distintos desafíos con rapidez y eficacia.
El conocimiento es su principal activo y lo adquieren de manera autodidacta. Y es que, para los knowmads, aprender no es solo una necesidad profesional, sino una filosofía de vida. Sin embargo, no se limitan a obtener hard skills, sino que también cultivan competencias personales que los ayudan a evolucionar de manera constante.
¿En cuántas ofertas de empleo se cita el trabajo en equipo como un requisito imprescindible? En un entorno en el que la cooperación es clave para el éxito de la mayoría de organizaciones, las habilidades necesarias para colaborar en equipo forman parte del ADN de un knowmad.
Aunque esta habilidad puede ser una cualidad personal, se puede desarrollar con la experiencia y la formación. Además, hay que tener en cuenta que la colaboración no solo potencia el aprendizaje, sino que también fomenta la creatividad, la resolución de problemas y la construcción de redes profesionales sólidas.
En un mundo digitalizado, los knowmads destacan por su rápida adopción y dominio de nuevas tecnologías. En este sentido, no solo manejan herramientas digitales básicas, sino que también están al día de las últimas tendencias y avances tecnológicos en su sector. Estas competencias les permite mantenerse competitivos en un entorno laboral en constante evolución.
La creatividad es un sello distintivo de los nómadas del conocimiento. Estos profesionales no se limitan a seguir las normas establecidas, sino que exploran de manera constante nuevas formas de abordar problemas y generar soluciones innovadoras. Ya sea en el diseño de productos, la creación de contenido o la resolución de desafíos empresariales, un knowmad aporta una perspectiva fresca y original que impulsa la innovación en los equipos y organizaciones.
Un knowmad no se conforma con lo que ya sabe. De hecho, siempre está en busca de nuevos conocimientos y habilidades. Y es que su insaciable curiosidad lo impulsa a investigar áreas desconocidas, asistir a conferencias y talleres, y sumergirse en literatura especializada. Esta pasión por el aprendizaje le permite mantenerse actualizado en su campo y ampliar sus habilidades, lo que enriquece su perfil profesional.
El miedo al fracaso puede paralizar a muchos profesionales. Sin embargo, un knowmad lo ve como una oportunidad de crecimiento. De hecho, entiende que los contratiempos son parte inherente del proceso de innovación y no tiene miedo de asumir riesgos calculados. Al enfrentarse a obstáculos, estos profesionales demuestran resiliencia y determinación para superarlos.
El conocimiento cobra más valor cuando se comparte. Por este motivo, un knowmad es generoso con su conocimiento y está dispuesto a compartirlo con otros. Y es que entiende el valor de las redes profesionales sólidas y dedica tiempo a construir y nutrir relaciones significativas. A través de la participación activa en comunidades en línea, eventos de networking y colaboraciones interdisciplinarias, estos profesionales amplían su círculo de influencia y crean oportunidades para el intercambio de ideas y el crecimiento mutuo.
El auge de los nómadas del conocimiento representa un cambio sin precedentes en la forma de entender el trabajo y el aprendizaje. Y es que este modelo ha generado un entorno en el que la flexibilidad y la innovación son esenciales. Sin embargo, si bien el estilo de vida knowmad ofrece grandes ventajas, también plantea desafíos que requieren habilidades de gestión y adaptación.
A continuación, te presentamos algunas de las principales ventajas de este perfil profesional:
Mayor empleabilidad: el perfil versátil y la mentalidad de aprendizaje continuo les abren oportunidades en múltiples sectores y mercados.
Libertad y flexibilidad: al no depender de un espacio físico ni de horarios estrictos, pueden adaptar su rutina laboral a sus necesidades personales.
Red de contactos enriquecedora: la constante interacción con diferentes profesionales y entornos les ayuda construir relaciones enriquecedoras y fomentar la colaboración.
Curiosidad y crecimiento constante: la búsqueda de nuevos conocimientos los mantiene en evolución permanente, lo que potencia su creatividad y capacidad de innovación.
Equilibrio entre lo personal y lo profesional: gracias a la flexibilidad y autonomía de estos perfiles, es más fácil compaginar la vida laboral con el bienestar personal.
A pesar de sus múltiples ventajas, este estilo de vida también conlleva ciertos retos que te presentamos a continuación:
Gestión del tiempo: es común que los knowmads colaboren en varios proyectos a la vez. Por este motivo, es fundamental organizarse de manera eficiente para evitar el agotamiento.
Falta de estabilidad laboral: la naturaleza cambiante de sus intereses y la constante búsqueda de nuevos desafíos pueden dificultar la consolidación en un puesto o sector específico.
Acceso a formación especializada: si bien destacan por su autonomía y aprendizaje continuo, en ocasiones, puede encontrar barreras en este aspecto. Y es que no siempre es posible acceder a las formaciones necesarias para seguir evolucionando.
Autodisciplina y motivación constante: la ausencia de una estructura laboral tradicional requiere una gran capacidad de autogestión y resiliencia para mantenerse enfocados en sus objetivos.
Si aspiras a convertirte en un knowmad, aquí te mostramos algunos consejos para desarrollar las habilidades y la mentalidad necesarias:
Cultiva la curiosidad. Adopta una mente abierta y busca oportunidades para aprender cosas nuevas. Para conseguirlo, explora diferentes áreas del conocimiento, lee sobre tendencias emergentes, asiste a conferencias y sumérgete en disciplinas fuera de tu zona de confort.
Desarrolla competencias digitales. Familiarízate con las últimas herramientas y tecnologías relevantes para tu sector. En este sentido, mantente actualizado sobre las tendencias emergentes y busca formas de aplicarlas en tu trabajo.
Abraza la flexibilidad. Adáptate a distintos entornos laborales y roles profesionales. Para ello, desarrolla habilidades que te permitan abordar una variedad de desafíos.
Construye una sólida red profesional. Conéctate con otros profesionales, dentro y fuera de tu industria. Para lograrlo, participa en eventos de networking, únete a comunidades en línea y busca oportunidades de colaboración.
Aprende de los fracasos. Abraza los contratiempos como oportunidades de aprendizaje y no tengas miedo de asumir riesgos calculados. Y es que cada desafío es una oportunidad de mejora. En este sentido, te será muy útil analizar tus fracasos, buscar feedback y desarrollar estrategias para mejorar.
Comparte tu conocimiento. Contribuye a la comunidad compartiendo tus aprendizajes y experiencias. Por ejemplo, puedes escribir artículos, participar en debates, impartir charlas o colaborar en proyectos educativos. Y es que enseñar a otros también fortalecerá tu propio desarrollo.
Invierte en formación continua. De forma regular, dedica tiempo a la formación continua. Puedes aprovechar los recursos en línea, asistir a talleres y seguir las publicaciones de la industria.
En un mercado laboral en el que las habilidades más demandadas evolucionan con rapidez, las verdaderas ventajas competitivas van más allá del conocimiento técnico. De hecho, la capacidad de reinventarse y adaptarse a los cambios de forma continua son dos aspectos clave.
Y es que las empresas valoran cada vez más a profesionales que puedan asumir nuevos retos, aprender con rapidez y aportar soluciones innovadoras. Por este motivo, adoptar la mentalidad de un knowmad no solo abre puertas a más oportunidades laborales, sino que también permite una mayor proyección y estabilidad en un entorno cambiante.
¿Quieres desarrollar competencias profesionales que te permitan mejorar tu empleabilidad? Descubre Santander Open Academy, el espacio formativo que necesitas para seguir creciendo.
Únete a nuestra plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional y accede a cursos subvencionados al 100%, contenido formativo en un montón de formatos y becas de universidades e instituciones líderes.
Si como nosotros, crees que nunca hay que dejar de aprender, entra aquí y regístrate. ¡Descubre lo que tenemos para ti!
Publicado originalmente el 22 de mayo de 2023, actualizado el 19 de marzo de 2025.
La Vanguardia. (2024, noviembre 14). El teletrabajo en España crece al 15,1% de los ocupados, 1,3 puntos más que en 2023, según el INE. https://www.lavanguardia.com/economia/20241114/10106473/teletrabajo-espana-crece-15-1-ocupados-1-3-puntos-mas-2023-ine-agenciaslv20241114.html