La reciente crisis sanitaria por la pandemia de la covid-19 ha acelerado la transformación digital, la cual supone una transformación integral de los negocios y de sus modelos, así como un cambio en las necesidades de los consumidores. Por esta razón, si antes innovar era una opción, ahora se ha vuelto una obligación, ya que la innovación tecnológica es un motor clave en el crecimiento económico y el bienestar humano.
Lo cierto es que su crecimiento es imparable. Sin ir más lejos, el último informe Tecnología e Innovación de las Naciones Unidas revela que la inversión en innovación tecnológica en 2025 será de $3,2 trillones, una cantidad alentadora si la comparamos con los $350 billones invertidos en 2018. Pero, ¿sabes qué es la innovación tecnológica, qué tipos hay y qué beneficios puede aportar a tu negocio? Te lo contamos a continuación.
Si bien a día de hoy es común hablar sobre innovación y tecnología, es probable que no sepas qué es realmente la innovación tecnológica.
La innovación tecnológica es el proceso mediante el cual una empresa crea un nuevo producto, servicio, proceso o modelo de negocio, o bien mejora significativamente las características de uno ya existente, utilizando como vehículo las herramientas tecnológicas. Este es un concepto que puede englobar diversas acciones y es por ello que se puede diferenciar cuatro tipos de innovación tecnológica: la incremental, la disruptiva, la sostenible y la radical.
La innovación incremental es aquella en la que se aplican una serie de pequeñas mejoras o actualizaciones en los productos, servicios, procesos o métodos existentes de una empresa. Por lo general, los cambios implementados a través de la innovación incremental se enfocan en mejorar la eficiencia de desarrollo, la productividad y la diferenciación competitiva de un producto existente.
Un ejemplo claro de innovación tecnológica incremental es la impresión 3D, ya que este tipo de impresión fue la transformación de la impresión tradicional a la impresión orientada a objetos. Desde luego, esta innovación no solo cambió la forma de imprimir, sino que, con el tiempo, ha evolucionado hasta el punto de que es posible imprimir casi cualquier tipo de objeto o cosa, como comida, materiales de construcción, prótesis, etc.
Asimismo, otro ejemplo son los smartphones, y es que, aunque su aparición causó una revolución en el mundo, a partir de ese momento, las grandes marcas se han ceñido a actualizar estos dispositivos móviles con el fin de mejorar la cámara, aumentar la capacidad de almacenamiento, variar el tamaño, añadir nuevas actualizaciones de software o pequeñas modificaciones en el diseño, etc.
Con este tipo de innovación se crean nuevos productos y servicios que transforman el mercado y generan una red de valor, que termina desplazando a otras empresas que se han posicionado como líderes del sector en cuestión. Habitualmente, las empresas pequeñas o startups que permiten una aplicación rápida y ágil son quienes impulsan la innovación disruptiva.
Un ejemplo de innovación disruptiva es el blockchain, una tecnología que trabaja la información en bloques de datos y en un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. Se trata de una tecnología que, a día de hoy, ha revolucionado la forma en que se llevan a cabo las transacciones, sobre todo en el área financiera y comercial, y que permite desarrollar diferentes proyectos tecnológicos basados en NFTs (nonfungible tokens), plataformas DeFi, criptomonedas o Smart Contract, entre otros.
La innovación sostenible es aquella que incorpora los recursos naturales para fomentar el desarrollo económico y social. El objetivo de estas tecnologías es reducir drásticamente los riesgos ambientales y ecológicos, gracias a la utilización de energías renovables y materiales biodegradables, y, de esta manera, crear un producto sostenible. En resumen, se trata de un tipo de innovación tecnológica que tiene como fin proteger de forma indirecta el ecosistema y combatir los efectos negativos del cambio climático.
El Internet of Things (IoT), las Smarts Cities, la domótica, la energía solar o el transporte eléctrico son algunas de las innovaciones tecnológicas sostenibles que se han potenciado en los últimos años.
La innovación radical es aquella que combina el poder de la tecnología con un nuevo modelo de negocio. De ahí que las empresas que realizan innovaciones radicales transforman la industria y el mercado con el fin de progresar y así poder responder de manera totalmente nueva a algún problema existente. Por este motivo, la innovación tecnológica radical requiere de mucho más tiempo y de profesionales competentes para implementarse.
El I+D CRISPR (del inglés, Clustered Regularly Interspaced Short Palidromic Repeats) es una tecnología revolucionaria de edición genética que permitirá buscar y reemplazar fragmentos de ADN, esto es, modificar los genes, para combatir diferentes patologías como el cáncer, el VIH, las enfermedades hereditarias o las neurodegenerativas, como el alzheimer.
Todas las empresas deberían apostar por la innovación tecnológica si quieren adaptarse y sobrevivir a los cambios del mercado. Y es que esta no solo aumenta la competitividad empresarial, sino que aporta muchos beneficios. Algunos de ellos son:
La innovación tecnológica además de suponer un gran cambio de mentalidad y una transformación para las empresas, también requiere de profesionales cualificados y competentes en el manejo de las nuevas tecnologías. De ahí la importancia de formarse en las habilidades digitales más demandadas por las empresas, como las herramientas de inteligencia artificial.
Si buscas marcar la diferencia en tu carrera, reorientarla o te apasiona el conocimiento, inscríbete en los Cursos Santander con Coursera, plataforma global líder en e-learning.
Consigue una de las 10.000 plazas disponibles con las que podrás formarte, a tu ritmo, con una exclusiva selección de los mejores cursos de los 5 sectores que más están definiendo el futuro del trabajo. Además, accede durante un año a un catálogo de 11.000 cursos de Coursera.
Curso Santander | Professional Certifications - Coursera: podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales más demandadas del mercado laboral (Microsoft, Google, AWS, Salesforce, IBM y muchos más). Además, al acabar, Coursera te ofrecerá un certificado de completitud emitido por la empresa líder del curso que realices.
Curso Santander | Marketing Foundations - Coursera: aprenderás a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca, dominar analíticas y métricas, crear estrategias SEO y contenido relevante.
Curso Santander | Professional Soft Skills - Coursera: reforzarás habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva o la gestión de talento.
Curso Santander | ESG for the future - Coursera: te especializarás en los principios y prácticas más habituales de sostenibilidad y responsabilidad en el mundo corporativo.
Curso Santander | Data and Cybersecurity - Coursera: adquirirás las habilidades necesarias para gestionar, analizar y visualizar datos de manera efectiva con herramientas como Tableau y Python, así como para desarrollar narrativas basadas en datos, fundamentos y prácticas avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura y seguridad de redes.
Además, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Y sí, ¡es totalmente gratuito!
¿Quieres lograr tus objetivos profesionales? Inscríbete en los Cursos Santander con Coursera y avanza en la dirección que elijas.