La innovación de productos es fundamental para las empresas que quieren liderar el mercado de su sector. Y es que en el momento actual de máxima competencia, la única manera de destacar es creando productos innovadores que sean capaces de impresionar gracias a sus características únicas.
Por este motivo, las empresas invierten en tecnología y en I+D+i, dos de las principales vías para crear soluciones nuevas e interesantes propuestas comerciales. De hecho, según datos del INE, en 2023, el gasto interno en I+D alcanzó los 22.379 millones de euros en nuestro país, lo que representa el 1,49% del PIB. Estas cifras reflejan el compromiso con la innovación como motor de crecimiento económico y competitividad empresarial.
La innovación de productos consiste en la introducción de nuevos bienes o servicios en el mercado que modifican las tendencias de un sector. Este proceso puede implicar la creación de soluciones totalmente nuevas y diferenciadas de las ya existentes, o bien la modificación significativa de productos actuales hasta transformarlos en algo distinto e innovador.
Tanto si se crea un nuevo producto como si se modifica uno existente, lo más importante es superar las expectativas de los consumidores. Para ello, es indispensable contar con profesionales no solo con una formación de calidad y actualizada, sino también con mentes creativas y soñadoras. Y es que la creatividad es un factor clave a la hora de innovar.
En un mercado saturado de soluciones, innovar se ha convertido en un desafío cada vez mayor. A ello se suman los elevados costes que implica desarrollar productos realmente diferenciados. Ambos factores representan grandes retos para empresas y startups. Sin embargo, aquellas que logran lanzar al mercado propuestas innovadoras y bien integradas suelen obtener grandes beneficios.
Los productos innovadores suelen destacar frente al resto por ciertos atributos que los hacen únicos y valiosos en el mercado. A continuación, te mostramos las características más representativas de este tipo de productos:
Incorporación de tecnología, materiales o componentes de última generación, que aportan al producto nuevas funcionalidades o mejoras significativas en su eficiencia.
Facilidad de uso y experiencia satisfactoria para el usuario, lo que permite que el producto sea accesible, intuitivo y relevante para un mayor número de personas.
Optimización del funcionamiento para resolver de manera eficaz un problema concreto, ya sea mediante soluciones completamente nuevas o mediante mejoras sustanciales sobre propuestas existentes.
Podemos distinguir varios tipos de innovación de productos, según su grado de novedad y el impacto que generan en el mercado. A continuación, te presentamos las principales categorías:
Innovación radical: implica la creación de productos nuevos que revolucionan el mercado y cambian los hábitos de consumo. Estos suelen basarse en avances tecnológicos disruptivos. Un ejemplo de este tipo de innovación fue el lanzamiento del iPhone en 2007.
Innovación incremental: consiste en la mejora o modificación de productos existentes, añadiendo nuevas funcionalidades, diseños o características que aportan valor al consumidor. Si seguimos con el ejemplo anterior, la innovación incremental serían las sucesivas versiones del iPhone.
Innovación arquitectural: se basa en la reconfiguración de componentes o tecnologías existentes para crear un producto nuevo. En este sentido, no implica una ruptura tecnológica, sino un cambio en la forma de combinar elementos. Por ejemplo, el Walkman de Sony combinó recursos disponibles de reproducción de música, pero los adaptó al formato portátil.
Innovación disruptiva: son innovaciones que, en un inicio, se dirigen a segmentos de mercado poco atractivos o desatendidos, pero que acaban transformando la industria al ofrecer propuestas de valor diferentes. Un ejemplo actual de este tipo de innovación es el caso de Netflix, que pasó del modelo de alquiler tradicional de películas a una plataforma de streaming.
Las empresas que apuestan por crear productos innovadores obtienen una serie de ventajas que pueden hacer que su marca destaque en el mercado. A continuación, destacamos los beneficios más relevantes:
Crecimiento de la empresa. La innovación de productos está muy relacionada con el éxito y el crecimiento empresarial. Cuando una organización logra introducir en el mercado productos innovadores, estos pueden ser un éxito en ventas, lo que genera más beneficios y relaciones comerciales.
Mayor competitividad. Por lo general, una empresa que apuesta por la innovación es más competitiva y ambiciosa que la competencia, lo que le permite diferenciarse y convertirse en líder del sector.
Impulso de la mejora continua. La innovación de productos también fomenta la competencia entre compañías que intentan lanzar y mejorar sus productos para liderar su sector. Esto genera una retroalimentación positiva que beneficia tanto al ecosistema empresarial, que está en constante evolución, como a los consumidores, que acceden a productos cada vez más avanzados.
Fortalecimiento de la marca. La conexión entre innovación y marketing es clave, ya que no basta con lanzar un buen producto, también hay que comunicarlo al público adecuado. Cuando ambos elementos se alinean, la marca se consolida y gana visibilidad gracias al efecto “bola de nieve” de las recomendaciones positivas.
Mejora de la reputación de la empresa. La innovación de productos también contribuye a posicionar la marca como sinónimo de calidad, vanguardia y capacidad para dar respuestas creativas a las necesidades del mercado.
Si bien la innovación de productos ofrece grandes oportunidades, también conlleva ciertos riesgos que las empresas deben tener en cuenta. Aquí analizamos los principales desafíos:
Costes y recursos necesarios. Innovar implica una inversión considerable de recursos financieros, humanos y tecnológicos. Y es que el desarrollo de productos innovadores exige esfuerzos en investigación, diseño, prototipado y lanzamiento, lo que puede representar una barrera, sobre todo, para pymes y startups con presupuestos ajustados.
Riesgos en la adopción del mercado. Algunos productos innovadores no logran despertar el interés esperado entre los consumidores. Esto puede deberse a que no responden a una necesidad concreta, presentan un precio poco competitivo o se enfrentan a propuestas más atractivas por parte de la competencia. Para reducir este riesgo, resulta clave realizar estudios de mercado rigurosos y validar la propuesta con usuarios antes de su lanzamiento.
Detrás de cada producto innovador hay una combinación de visión, conocimiento del mercado y capacidad para transformar una idea en una solución útil. A continuación, te presentamos algunos casos de éxitos de empresas que han sabido detectar oportunidades y conectar con las personas a través de productos que han marcado la diferencia.
NotCo es una empresa chilena que utiliza inteligencia artificial para crear alternativas vegetales a productos animales. Su algoritmo, Giuseppe, identifica combinaciones de ingredientes vegetales que replican sabores y texturas de alimentos tradicionales.
La empresa ha desarrollado productos como NotMilk y NotMeat, que han demostrado que la tecnología puede transformar la industria alimentaria hacia opciones más sostenibles.
Fundada en Italia, Geox transformó el mercado del calzado al introducir zapatos con suelas perforadas que permiten la transpiración del pie. La tecnología "breathable" de sus zapatos, que combina confort y estilo, ha mejorado la experiencia del usuario, lo que ha posicionado la marca como referente internacional en innovación dentro de su sector.
Spanx, creada por Sara Blakely, irrumpió en la industria de la moda con prendas moldeadoras que combinan comodidad, funcionalidad y diseño. Al centrarse en las necesidades reales de las consumidoras, la marca transformó la percepción de la ropa interior femenina y estableció un nuevo estándar en la industria.
La innovación de productos encuentra uno de sus sustentos en el talento humano. De hecho, innovar va más allá de dominar la tecnología o tener conocimientos técnicos especializados. Para lograr productos que transformen los mercados, es necesario contar con personas creativas, capaces de ver lo que otros pasan por alto y de proponer soluciones originales y efectivas.
En este sentido, la combinación de habilidades técnicas y pensamiento creativo es clave para impulsar el cambio en las organizaciones. Por este motivo, la formación continua, tanto en competencias técnicas como en habilidades blandas, se ha convertido en una herramienta clave para quienes quieren mejorar su perfil profesional. Y es que esta alianza de conocimientos y visión innovadora permite responder a los desafíos de un mercado que valora, cada vez más, la capacidad de transformar ideas en soluciones reales.
¿Quieres desarrollar competencias profesionales que te permitan mejorar tu empleabilidad? Descubre Santander Open Academy, el espacio formativo que necesitas para seguir creciendo.
Únete a nuestra plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional y accede a cursos subvencionados al 100%, contenido formativo en un montón de formatos y becas de universidades e instituciones líderes.
Si como nosotros, crees que nunca hay que dejar de aprender, entra aquí y regístrate. ¡Descubre lo que tenemos para ti!
Publicado originalmente el 28 de diciembre de 2020, actualizado el 10 de abril de 2025.
Instituto Nacional de Estadística (INE). (s. f.). Población activa: Encuesta de Población Activa (EPA). Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176754&idp=1254735576669&menu=ultiDatos
Course Sidekick. (s. f.). Comunicación y estrategias digitales. Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://www.coursesidekick.com/communications/4116507
Puro Marketing. (s. f.). Empresas y marcas innovadoras: qué factores contribuyen a su reputación en términos de innovación. Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://www.puromarketing.com/14/212190/empresas-marcas-innovadoras-factores-contribuyen-reputacion-terminos-innovacion
NotCo. (s. f.). The Not Company – Chile. Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://notco.com/cl/
Geox. (s. f.). Geox España – Tecnología y estilo en calzado y ropa. Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://www.geox.com/es-ES/
Spanx. (s. f.). Spanx Official Site. Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://spanx.com/