¿Sabías que hay empresas que ya incluyen los “departamentos de felicidad” en sus organigramas? Lo cierto es que, en la actualidad, las habilidades emocionales son competencias necesarias para alcanzar los objetivos en el mundo profesional; hasta tal punto que, en algunos países, ya ayudan a los niños a desarrollarlas en las escuelas. Pero, ¿qué son las habilidades emocionales?
Las habilidades emocionales nos permiten manejar nuestras emociones de manera racional, es decir, son aquellas capacidades que muestran o trabajan la inteligencia emocional. Un elemento esencial para ser más capaces y poder adaptarnos a los diferentes entornos laborales actuales, marcados por las constantes transformaciones digitales.
Sin ir más lejos, el 60% de los líderes cree que hoy más que nunca la inteligencia emocional es clave en la cultura empresarial y uno de los principales factores para alcanzar el éxito, según el estudio EQ for Entrepreneurs Survey.
¿Has oído hablar de los tests de coeficiente intelectual (IQ)? Esos exámenes que evalúan la memoria, el pensamiento analítico y las competencias matemáticas y que han sido durante mucho tiempo la manera más habitual de medir la capacidad y el talento de las personas.
Sin embargo, a finales del siglo XX, Daniel Goleman, doctor en psicología por la Universidad de Harvard, dio a conocer el concepto de inteligencia emocional e instauró un nuevo paradigma de estudio, reformulando la óptica desde la que hasta ese momento entendíamos la inteligencia humana.
Goleman demostró que las habilidades tradicionalmente asociadas a la inteligencia, aunque son muy importantes, no son las únicas que adquieren relevancia a la hora de tener éxito en el trabajo y en la vida.
De esta manera, en sus estudios, llegó a la conclusión de que las habilidades de una persona no se miden únicamente por su coeficiente intelectual, sino también por el desarrollo de sus competencias para gestionar las emociones propias y ajenas, esto es, de tener inteligencia emocional: un tipo de inteligencia que se basa en el trabajo de las habilidades emocionales que nos hacen identificar y analizar los sentimientos, tanto los propios como los de los demás, y nos ayudan a gestionar situaciones cotidianas conflictivas o estresantes.
Por ejemplo, la inteligencia emocional permite a una persona comunicarse de manera asertiva, efectiva y empática para poner fin a una situación conflictiva. En cambio, quien no cuente con estas habilidades, es probable que se enfrente a una misma situación con ira o frustración.
Por esta razón, entrenar las habilidades emocionales resulta fundamental para construir equipos de trabajo sólidos y respetuosos. De hecho, según afirmó el mismo Daniel a BBC Mundo, "las empresas miran cada vez más a través del lente de la inteligencia emocional en el momento de contratar, promover y desarrollar a sus empleados".
Existe un gran número de habilidades emocionales, pero todas estas se basan en características como la autopercepción, la expresión personal e interpersonal y la gestión del estrés.
Goleman llegó a definir una lista de doce habilidades emocionales esenciales para desarrollar la inteligencia emocional, como la autoconciencia y el autocontrol emocional, la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la forma de afrontar los conflictos. No obstante, destaca que hay tres que son clave para alcanzar el éxito en el ámbito profesional: la habilidad de orientarse al logro, la empatía y la influencia.
La orientación al logro permite que la persona se centre en la consecución de sus objetivos, a pesar de los obstáculos y contratiempos. Para conseguir esta habilidad, también hay que desarrollar la resiliencia y disponer de una perspectiva positiva, así como de la capacidad de adaptación ante situaciones adversas.
Es la capacidad de “ponerse en el lugar del otro”, es decir, de prestar atención a lo que los demás intentan decir y cómo se sienten.
Permite transmitir un argumento de forma convincente a otras personas, así como ejercer control sobre alguien o algo. Es una habilidad que te puede ayudar a lograr tus metas en ciertas circunstancias, como en una negociación o una venta con un cliente.
El desarrollo de competencias o habilidades emocionales es de gran ayuda para lograr los objetivos profesionales que te propongas. De hecho, son muy valoradas en los diferentes ámbitos que requieren, por ejemplo, del liderazgo de equipos o una buena gestión del estrés.
Por eso, hoy en día, cuando una organización mide la inteligencia de una persona es más habitual que use el test de coeficiente de adaptabilidad que el de IQ. Esto se debe a que las habilidades emocionales funcionan como una caja de herramientas para afrontar y adaptarse a distintos escenarios y situaciones.
En este punto, la pregunta es ¿cómo sé si he desarrollado mis habilidades emocionales? En este caso, puedes tener una aproximación de tus fortalezas y debilidades con algunas preguntas clave:
Si esto no resulta suficiente para reflexionar sobre tus emociones o no sabes por dónde empezar a trabajarlas, puedes realizar un test de inteligencia emocional para ver con claridad qué te hace falta entrenar. Si bien a veces no es un proceso sencillo, desarrollar las habilidades emocionales se convierte en algo imprescindible para tu formación profesional.
En el ámbito laboral actual, resulta esencial potenciar las soft skills o habilidades blandas, como las habilidades emocionales, las cuales adquieren cada vez más relevancia y, en muchos casos, otorga el rasgo que diferencia el profesional que está preparado para asumir nuevos y constantes retos del que no.
Si buscas marcar la diferencia en tu carrera, reorientarla o te apasiona el conocimiento, inscríbete en los Cursos Santander con Coursera, plataforma global líder en e-learning.
Consigue una de las 10.000 plazas disponibles con las que podrás formarte, a tu ritmo, con una exclusiva selección de los mejores cursos de los 5 sectores que más están definiendo el futuro del trabajo. Además, accede durante un año a un catálogo de 11.000 cursos de Coursera.
Curso Santander | Professional Certifications - Coursera: podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales más demandadas del mercado laboral (Microsoft, Google, AWS, Salesforce, IBM y muchos más). Además, al acabar, Coursera te ofrecerá un certificado de completitud emitido por la empresa líder del curso que realices.
Curso Santander | Marketing Foundations - Coursera: aprenderás a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca, dominar analíticas y métricas, crear estrategias SEO y contenido relevante.
Curso Santander | Professional Soft Skills - Coursera: reforzarás habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva o la gestión de talento.
Curso Santander | ESG for the future - Coursera: te especializarás en los principios y prácticas más habituales de sostenibilidad y responsabilidad en el mundo corporativo.
Curso Santander | Data and Cybersecurity - Coursera: adquirirás las habilidades necesarias para gestionar, analizar y visualizar datos de manera efectiva con herramientas como Tableau y Python, así como para desarrollar narrativas basadas en datos, fundamentos y prácticas avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura y seguridad de redes.
Además, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Y sí, ¡es totalmente gratuito!
¿Quieres lograr tus objetivos profesionales? Inscríbete en los Cursos Santander con Coursera y avanza en la dirección que elijas.