El control financiero o gestión financiera se ha convertido en una parte esencial de las finanzas de cualquier empresa. Sin ir más lejos, más del 50% de las pymes fracasan en sus primeros años de vida a causa de una mala gestión financiera.
Cuando hablamos de control financiero, nos referimos a los sistemas de seguimiento y medición implementados para rastrear los recursos financieros de una organización y así poder mostrar el estado real de sus cuentas. Lo cierto es que todas las empresas deben aplicar controles financieros para asegurar una gestión eficaz de sus finanzas y para garantizar que todas las personas implicadas conocen los procedimientos a seguir y sus responsabilidades.
El concepto de control financiero se refiere a las políticas y procedimientos enmarcados por una organización para administrar, documentar, evaluar y reportar las transacciones financieras de una empresa u organización. Es decir, se refiere a todas las herramientas y técnicas adoptadas por una empresa para controlar sus diversos asuntos financieros. Los objetivos del control financiero incluyen:
Optimizar los recursos económicos. Esto incluye la elaboración de presupuestos para el uso adecuado de los recursos disponibles y la prevención de fugas de fondos. Esto favorecerá la maximización del beneficio y la creación de una base económica sólida que permita garantizar la supervivencia del negocio.
Mantener el capital adecuado. Un control financiero eficaz evita tanto la sobrecapitalización como la subcapitalización. El objetivo es obtener capital de fuentes más baratas, manteniendo una combinación sostenible entre deuda y liquidez. Al mismo tiempo, esto aumenta la confianza de los proveedores y los inversores.
Verificar el cumplimiento de los objetivos y detectar errores y áreas de mejora. El control financiero permite hacer un diagnóstico de la situación con el que es posible tanto controlar si se están cumpliendo los objetivos marcados como detectar posibles problemas o desajustes, por ejemplo, irregularidades que puedan hacer que la empresa pierda ventaja competitiva. Una vez que se han detectado los riesgos que pueden poner en peligro la salud financiera de la organización, se pueden aplicar las medidas necesarias para reconducir la situación.
El controller financiero, también conocido como controlador financiero o director de contabilidad, se encarga de supervisar las funciones contables diarias, realizar pronósticos y presupuestos, manejar transacciones financieras, preparar informes financieros, evaluar y gestionar el riesgo y coordinar los procesos de auditoría. Su responsabilidad, por tanto, es garantizar la estabilidad financiera de la organización con el fin de asegurar su crecimiento económico.
Para ello, el controller financiero debe contar con conocimientos avanzados sobre contabilidad, gestión financiera, planificación estratégica y optimización de procesos. Además, también es imprescindible que disponga de algunas habilidades blandas o soft skills, como la toma de decisiones, el análisis, el trabajo en equipo, organización o habilidades de liderazgo.
El control financiero es algo fundamental: está en el centro de la gestión de un negocio exitoso. Y es que afecta a varios aspectos, desde la gestión del flujo de caja y el seguimiento del rendimiento comercial hasta el desarrollo de planes que garanticen que las partes interesadas puedan aprovechar al máximo las oportunidades de mercado disponibles.
Por esta razón, implica planificar, analizar, organizar y controlar los recursos financieros para lograr los objetivos de negocio. Sin embargo, a veces, estas tareas se ven algo limitadas por la capacidad de los profesionales para obtener los datos a tiempo y aplicar soluciones eficientes que garanticen sus planes de negocio.
Si buscas marcar la diferencia en tu carrera, reorientarla o te apasiona el conocimiento, inscríbete en los Cursos Santander con Coursera, plataforma global líder en e-learning.
Consigue una de las 10.000 plazas disponibles con las que podrás formarte, a tu ritmo, con una exclusiva selección de los mejores cursos de los 5 sectores que más están definiendo el futuro del trabajo. Además, accede durante un año a un catálogo de 11.000 cursos de Coursera.
Curso Santander | Professional Certifications - Coursera: podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales más demandadas del mercado laboral (Microsoft, Google, AWS, Salesforce, IBM y muchos más). Además, al acabar, Coursera te ofrecerá un certificado de completitud emitido por la empresa líder del curso que realices.
Curso Santander | Marketing Foundations - Coursera: aprenderás a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca, dominar analíticas y métricas, crear estrategias SEO y contenido relevante.
Curso Santander | Professional Soft Skills - Coursera: reforzarás habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva o la gestión de talento.
Curso Santander | ESG for the future - Coursera: te especializarás en los principios y prácticas más habituales de sostenibilidad y responsabilidad en el mundo corporativo.
Curso Santander | Data and Cybersecurity - Coursera: adquirirás las habilidades necesarias para gestionar, analizar y visualizar datos de manera efectiva con herramientas como Tableau y Python, así como para desarrollar narrativas basadas en datos, fundamentos y prácticas avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura y seguridad de redes.
Además, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Y sí, ¡es totalmente gratuito!
¿Quieres lograr tus objetivos profesionales? Inscríbete en los Cursos Santander con Coursera y avanza en la dirección que elijas.