Redactar una carta de motivación atractiva puede ayudarte a conseguir el empleo al que aspiras. Es más, en algunas instituciones educativas, este escrito es un elemento indispensable y decisivo para seleccionar a los candidatos que finalmente cursarán una beca o unos estudios de máster, por ejemplo.
Lo cierto es que no existen motivos correctos o incorrectos. Las razones para acceder a un posgrado, una beca o un nuevo puesto de trabajo pueden ser muy variadas. Sin embargo, sí que hay formas más o menos atractivas de presentarlas.
Es por ello que, estructurar tu carta de motivación de manera adecuada, redactarla con claridad y usar la creatividad a la hora de plasmar las ideas son puntos fundamentales para estar un paso más cerca de conseguir tus objetivos profesionales con este escrito. Por este motivo, te contamos con más detalle qué es una carta de motivación, en qué casos se utiliza y por qué es tan importante.
Una carta de motivación es un documento escrito que tiene como fin expresar tu interés por un puesto de trabajo, una beca, práctica o plaza en un máster. Con este escrito, puedes dar cuenta de manera sintética de tu capacidad, formación o experiencia y, sobre todo, de algunos rasgos de tu personalidad y de tus aspiraciones personales.
Se trata de una oportunidad para demostrar tu singularidad y tus motivaciones; de ahí que redactar una carta de motivación no debería significar una presión añadida, sino una oportunidad de mostrar quién eres y qué buscas.
Aunque es un paso que puede ser obligatorio o no, dependiendo de la convocatoria a la que te presentes, en general, siempre se valora de manera notable, ya que es la forma que tienes de añadir y expresar aquello que tu currículum no dice.
Como bien ya hemos mencionado, la carta de motivación puede elaborarse por diversos motivos. Entre los principales se encuentran:
En el caso de un curso académico o una beca de estudios, que suelen tener plazas limitadas, es una herramienta muy potente para convencer al destinatario de que eres el candidato ideal para ocupar una de estas plazas.
En cambio, cuando se trata de una vacante a un trabajo o una práctica profesional, la carta de motivación es una manera de hacer notar tu compromiso. En este sentido, es el lugar donde debes expresar qué significa esta oportunidad para tu progreso profesional, así como tu alineación en relación con los valores de la empresa u organización.
Si bien pueden parecerse, no son lo mismo. Aunque la carta de motivación y la de presentación tienen ciertos rasgos en común, como la estructura —constan de una introducción, un contenido central y una despedida—, se diferencian, principalmente, en cuanto a sus objetivos.
Por un lado, la carta de presentación está directamente relacionada con la búsqueda de un empleo, por lo que suele ir acompañada del currículum. De esta manera, su redacción debe ser mucho más formal, tiene un tono más serio y aporta datos concretos sobre la formación y la experiencia laboral que no se detallan en el currículum. Por tanto, su objetivo es presentar tu candidatura, exponer tus habilidades y demostrar qué beneficios podrían aportar tus conocimientos a la empresa.
Por otro lado, la carta de motivación, en cambio, tiene un propósito y un tipo de destinatario diferente. En este sentido, se orienta más a la búsqueda de prácticas profesionales, becas de estudio, plazas para realizar un máster o acceder a un primer puesto de trabajo.
El objetivo central es demostrar tu interés y entusiasmo, con el fin de que el lector encuentre en ti un candidato motivado y diferente. Para ello, se emplea una redacción algo más informal y se exponen las aspiraciones personales de una manera amena y creativa.
Es habitual ver la carta de motivación como una dificultad añadida, pero lo cierto es que constituye una gran oportunidad: puede tanto cambiar una opinión que tenía el reclutador al ver tu currículum como terminar de convencer a un jurado indeciso. Esto se debe a que, con ella, puedes dar a conocer aspectos más personales y valiosos que un currículum no es capaz de transmitir. En definitiva, te permite mostrar aquello que te diferencia del resto.
Y es que, como una entrevista de trabajo, una carta de motivación atractiva revela la capacidad comunicativa e interpersonal del aspirante, una habilidad muy demandada en el actual entorno laboral tan cambiante y competitivo. En este sentido, la carta de motivación puede ser la llave de acceso a múltiples oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Con este fin de impulsar la empleabilidad, y así ayudar al progreso de las personas, superar los desafíos que presenta la cuarta revolución industrial y crecer de manera inclusiva y sostenible, Banco Santander apuesta por tres conceptos clave: el aprendizaje continuo, el reciclaje profesional y la capacitación adicional. Para ello, cuenta con el portal de Santander Open Academy, un programa global, único y pionero.
Si buscas marcar la diferencia en tu carrera, reorientarla o te apasiona el conocimiento, inscríbete en los Cursos Santander con Coursera, plataforma global líder en e-learning.
Consigue una de las 10.000 plazas disponibles con las que podrás formarte, a tu ritmo, con una exclusiva selección de los mejores cursos de los 5 sectores que más están definiendo el futuro del trabajo. Además, accede durante un año a un catálogo de 11.000 cursos de Coursera.
Curso Santander | Professional Certifications - Coursera: podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales más demandadas del mercado laboral (Microsoft, Google, AWS, Salesforce, IBM y muchos más). Además, al acabar, Coursera te ofrecerá un certificado de completitud emitido por la empresa líder del curso que realices.
Curso Santander | Marketing Foundations - Coursera: aprenderás a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca, dominar analíticas y métricas, crear estrategias SEO y contenido relevante.
Curso Santander | Professional Soft Skills - Coursera: reforzarás habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva o la gestión de talento.
Curso Santander | ESG for the future - Coursera: te especializarás en los principios y prácticas más habituales de sostenibilidad y responsabilidad en el mundo corporativo.
Curso Santander | Data and Cybersecurity - Coursera: adquirirás las habilidades necesarias para gestionar, analizar y visualizar datos de manera efectiva con herramientas como Tableau y Python, así como para desarrollar narrativas basadas en datos, fundamentos y prácticas avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura y seguridad de redes.
Además, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Y sí, ¡es totalmente gratuito!
¿Quieres lograr tus objetivos profesionales? Inscríbete en los Cursos Santander con Coursera y avanza en la dirección que elijas.