Como dijo Dalai Lama: "Quien se transforma a sí mismo, transforma el mundo”. No cabe duda de que el autoliderazgo es una habilidad clave en el desarrollo personal y profesional de las personas. De hecho, su importancia es máxima cuando se tiene como propósito alcanzar un estado mental que permita conseguir los objetivos establecidos y mejorar el propio bienestar.
Y es que ser capaz de liderar tus pensamientos y saber cómo gestionar los fracasos y las derrotas resulta imprescindible tanto para crecer como persona como para liderar cualquier proyecto o equipo de trabajo. Por ello, si quieres saber más sobre autoliderazgo y cómo desarrollarlo, te damos las claves que podrás empezar a poner en práctica desde hoy mismo.
El autoliderazgo es una habilidad personal que se define como la capacidad de guiarse a uno mismo y tomar las decisiones necesarias para alcanzar los objetivos, independientemente de las circunstancias externas. Esto significa que una persona autolíder es aquella que es capaz de tomar las riendas de su vida y llevarla por el camino que ha decidido, sin dejarse influenciar por los demás.
Por supuesto, esto no quiere decir que una persona autolíder sea egoísta o que no tenga en cuenta la opinión de los demás. De hecho, se trata de todo lo contrario, ya que sabe escuchar y valorar todo lo que dicen los de su alrededor, pero toma sus propias decisiones y asume las consecuencias de sus actos.
De esta manera, desarrollar la capacidad del autoliderazgo contribuye a que las personas puedan conocerse más a sí mismas, puedan aumentar su confianza y sean conscientes de sus pensamientos, valores, conductas y emociones. Asimismo, genera la fuerza necesaria para ser persistente, mantener la motivación y la disciplina. En definitiva, permite que te conviertas en el tipo de líder que puede influenciar de manera positiva a otras personas, tanto en el plano laboral como en el personal.
Como puedes ver, desarrollar la habilidad del autoliderazgo es realmente beneficioso para cualquier persona. Sin embargo, esto implica trabajar de manera constante ciertas competencias. En este sentido, las 5 A del autoliderazgo explican los pilares sobre los que se sostiene.
El autoconocimiento es sin duda la base del autoliderazgo. Se trata de una habilidad que te permite ser consciente y conocer tus puntos fuertes y debilidades, así como tus principales motivaciones. Asimismo, te ayuda a identificar qué emociones sientes en cada momento y a aceptarlas con el fin de reaccionar ante ellas de forma adecuada para no dejarte llevar por tus impulsos más primitivos.
Al conocerte a la perfección, podrás establecer metas y objetivos realistas en función de tus capacidades, así como aprender cuáles son tus límites y cómo gestionar tus puntos débiles de forma efectiva.
La autoestima es una consecuencia directa del autoconocimiento, ya que consiste en la capacidad de valorarse y respetarse a uno mismo. Las personas con alta autoestima son aquellas que se sienten bien consigo mismas, independientemente de sus logros o fracasos. Esto les permite afrontar con seguridad y confianza los retos que se presentan en su camino, así como ser resilientes ante las adversidades.
Una persona con baja autoestima, por el contrario, tiene una imagen negativa de sí misma y se siente incapaz de afrontar los problemas o las dificultades. Esto, a menudo, se traduce en conductas pasivas e inseguras, lo que hace que sea más difícil alcanzar los objetivos.
Por esta razón, aceptarte, cuidarte y respetarte es vital a la hora de llegar a ser tu mejor versión.
La autonomía es la característica que permite a uno ser independiente y tomar decisiones sin necesidad de depender de nadie más.
Asimismo, ser autónomo significa ser capaz de asumir las consecuencias buenas y malas de nuestros actos.
La autogestión, también conocido como autoliderazgo emocional, es la capacidad de regular tus propios recursos, emociones y conductas.
Se trata de conocer a la perfección las posibilidades que tienes y cómo a partir de ellas puedes llegar a alcanzar tus metas. También implica poder analizar tus errores y cambiar hábitos para retomar el camino correcto.
Por último, la automotivación es la capacidad de influir de manera positiva en tu estado de ánimo para salir adelante, incluso en las circunstancias más adversas.
Desarrollar el autoliderazgo es un proceso continuo que requiere de constancia y trabajo. A continuación, te detallamos algunas pautas que puedes seguir para potenciar el autoliderazgo:
En definitiva, más que una habilidad o competencia, el autoliderazgo es un estilo de vida. Se trata de una aptitud profesional que es esencial desarrollar, ya que, quien no es capaz de liderarse a sí mismo, muy difícilmente podrá gestionar a otras personas.
Ante esta necesidad, el aprendizaje continuo se posiciona como una herramienta clave para el desarrollo del autoliderazgo y de otras habilidades blandas que fomentan el autoconocimiento, como la inteligencia emocional, la creatividad, la comunicación, etc.
Si buscas marcar la diferencia en tu carrera, reorientarla o te apasiona el conocimiento, inscríbete en los Cursos Santander con Coursera, plataforma global líder en e-learning.
Consigue una de las 10.000 plazas disponibles con las que podrás formarte, a tu ritmo, con una exclusiva selección de los mejores cursos de los 5 sectores que más están definiendo el futuro del trabajo. Además, accede durante un año a un catálogo de 11.000 cursos de Coursera.
Curso Santander | Professional Certifications - Coursera: podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales más demandadas del mercado laboral (Microsoft, Google, AWS, Salesforce, IBM y muchos más). Además, al acabar, Coursera te ofrecerá un certificado de completitud emitido por la empresa líder del curso que realices.
Curso Santander | Marketing Foundations - Coursera: aprenderás a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca, dominar analíticas y métricas, crear estrategias SEO y contenido relevante.
Curso Santander | Professional Soft Skills - Coursera: reforzarás habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva o la gestión de talento.
Curso Santander | ESG for the future - Coursera: te especializarás en los principios y prácticas más habituales de sostenibilidad y responsabilidad en el mundo corporativo.
Curso Santander | Data and Cybersecurity - Coursera: adquirirás las habilidades necesarias para gestionar, analizar y visualizar datos de manera efectiva con herramientas como Tableau y Python, así como para desarrollar narrativas basadas en datos, fundamentos y prácticas avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura y seguridad de redes.
Además, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Y sí, ¡es totalmente gratuito!
¿Quieres lograr tus objetivos profesionales? Inscríbete en los Cursos Santander con Coursera y avanza en la dirección que elijas.