Albert Einstein dijo una vez que: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.” Esta frase muestra cómo, gracias a la autodisciplina, la constancia, la paciencia y la voluntad, es posible conseguir todo aquello que nos propongamos, incluso, cuando a primera instancia, parece imposible.
Vivimos en un contexto en el que prevalece la gratificación instantánea. Sin embargo, la autodisciplina, también llamada “fuerza de voluntad”, conlleva trabajar de forma constante para lograr los objetivos propuestos, así como sacrificios y esfuerzos que quizá no siempre estamos dispuestos a asumir.
Teniendo esto en cuenta, es fundamental cultivar el autocontrol mental y dejar a un lado la procrastinación y la frustración para sustituir los hábitos personales y adaptarse a los posibles cambios. ¿No sabes cómo puedes desarrollar la autodisciplina y qué beneficios te puede aportar? Te proporcionamos unos consejos clave para que puedas empezar a entrenarla y te explicamos cómo influye esta capacidad en el éxito personal y profesional.
El término “disciplina” proviene del griego “paideía” que, en español, puede traducirse como “tutoría”, “guía”, “educación”, “enseñanza” o “corrección”. Si a este concepto añadimos el prefijo “auto” (“de sí mismo”), podemos concluir que la autodisciplina es la virtud de saber guiarse a uno mismo.
Sin ir más lejos, el Diccionario Oxford la define como una “disciplina que una persona o los miembros de un grupo se imponen voluntariamente a sí mismos sin ningún control exterior”. De este modo, esta se basa en una serie de reglas y normas autoimpuestas que se han de seguir para alcanzar los objetivos propuestos.
La autodisciplina es también sobreponerse a las adversidades, buscar la motivación para llevar a cabo los planes y comprometerse con el proyecto. Es decir, consiste en “hacer lo que debes hacer, incluso cuando no sea lo que quieras hacer”. La fuerza de voluntad, la constancia y la paciencia son el motor de la autodisciplina.
La autodisciplina aporta una serie de beneficios que impactan de forma positiva en diversos ámbitos de la vida. Entre ellos, podemos destacar los siguientes:
Trabajar y fomentar la autodisciplina es todo un desafío que cualquier persona deberá afrontar en algún momento de su vida, por ejemplo, a la hora de conseguir un nuevo trabajo, aprender un nuevo idioma, dejar atrás malos hábitos, etc. Por esta razón, te proporcionamos algunos consejos que te ayudarán a desarrollar esta capacidad clave a la hora de lograr metas.
Establece tus objetivos y trata de alinearlos con tus valores. Además, trata de analizar cuáles son tus fortalezas y debilidades para fijar unos límites y no transformar la autodisciplina en una autoexigencia destructora.
Nuestro día a día está lleno de distracciones. En este sentido, ¿sabías que, de acuerdo con un estudio de la Universidad de California, un trabajador tarda hasta 23 minutos en concentrarse de nuevo después de una interrupción? Lo mejor es eliminar las distracciones de la ecuación: apaga el móvil, organiza tu espacio de trabajo, etc.
Define unos objetivos SMART que te permitan alcanzar tus metas. Unos objetivos poco realistas aumentarán tu frustración y pueden hacer que te rindas incluso antes de empezar. Por ello, es más recomendable que empieces por metas pequeñas y alcanzables para aumentar la motivación.
El cambio de rutinas y hábitos es algo complicado para todos. Si haces grandes cambios en tu vida de un día para otro, es normal sentirte abrumado y frustrado. Lo mejor es ir de menos a más, esto es, ir introduciendo nuevos hábitos de manera gradual para que se convierta en algo más fácil de gestionar.
La autodisciplina también implica un fuerte control mental. Por este motivo, resulta fundamental conocerse uno mismo y establecer límites.
Practicar mindfulness, hacer ejercicio, tener una dieta saludable o descansar lo suficiente puede ayudarnos a cosechar la autodisciplina. También, puede ser una buena idea acudir a un profesional, como un coach laboral, que pueda ayudarte a mantener el foco en lo importante.
Los resultados no suelen llegar de un día para otro. En cambio, es necesario ser paciente y constante, ya que, además, es probable que encuentres obstáculos por el camino y cometas errores. Aprende de ellos y saca una lectura positiva.
La autodisciplina debe estar enmarcada en un camino de crecimiento personal y profesional. Los logros y la consecución de objetivos son importantes, pero también lo es el camino a seguir. Disfruta del aprendizaje y celebra las pequeñas victorias.
Como hemos visto, la autodisciplina es un concepto que está estrechamente vinculado a la motivación y el empeño por conseguir aquello que uno se propone, ya sea en el plano personal o profesional. No obstante, para conseguirlo, es necesario introducir cambios positivos en nuestros hábitos y mantenerlos a lo largo del tiempo.
La autodisciplina es la capacidad que te permite trabajar día a día, sin decaer ni rendirte: si uno no se deja vencer, tarde o temprano, llegarán los resultados deseados.
Es cierto que la teoría es sencilla y la práctica no lo es tanto. Sin embargo, se trata de una capacidad humana no innata y que, por tanto, se puede adquirir si se entrena. El control mental, la alineación con los objetivos marcados, nuestros valores o encontrar aquello que es importante para nosotros es esencial para fomentar la autodisciplina.
Si buscas marcar la diferencia en tu carrera, reorientarla o te apasiona el conocimiento, inscríbete en los Cursos Santander con Coursera, plataforma global líder en e-learning.
Consigue una de las 10.000 plazas disponibles con las que podrás formarte, a tu ritmo, con una exclusiva selección de los mejores cursos de los 5 sectores que más están definiendo el futuro del trabajo. Además, accede durante un año a un catálogo de 11.000 cursos de Coursera.
Curso Santander | Professional Certifications - Coursera: podrás prepararte para obtener las certificaciones oficiales más demandadas del mercado laboral (Microsoft, Google, AWS, Salesforce, IBM y muchos más). Además, al acabar, Coursera te ofrecerá un certificado de completitud emitido por la empresa líder del curso que realices.
Curso Santander | Marketing Foundations - Coursera: aprenderás a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de marca, dominar analíticas y métricas, crear estrategias SEO y contenido relevante.
Curso Santander | Professional Soft Skills - Coursera: reforzarás habilidades como el liderazgo, la comunicación efectiva o la gestión de talento.
Curso Santander | ESG for the future - Coursera: te especializarás en los principios y prácticas más habituales de sostenibilidad y responsabilidad en el mundo corporativo.
Curso Santander | Data and Cybersecurity - Coursera: adquirirás las habilidades necesarias para gestionar, analizar y visualizar datos de manera efectiva con herramientas como Tableau y Python, así como para desarrollar narrativas basadas en datos, fundamentos y prácticas avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura y seguridad de redes.
Además, no necesitas ningún título universitario ni ser cliente de Banco Santander. Y sí, ¡es totalmente gratuito!
¿Quieres lograr tus objetivos profesionales? Inscríbete en los Cursos Santander con Coursera y avanza en la dirección que elijas.